Un grupo de organizaciones agrícolas mexicanas y estadounidenses dieron a conocer un estudio en el cual aseguran que las restricciones que impuso México al maíz genéticamente modificado provocarán aumento de del grano y de otros productos derivados del maíz, como la tortilla, o la producción de huevo y cárnicos, además de afectar la disponibilidad del maíz.

Esta prohibición del gobierno mexicano para la importación de maíz transgénico a partir del 2024 puede “afectar el PIB de México hasta el punto en que caería 11 mil 720 millones de dólares en 10 años y la producción económica se reduciría 19 mil 390 millones de dólares".

“Adicionalmente, habría una pérdida anual de 56 mil 958 empleos, lo que reduciría los ingresos laborales en 2 mil 990 millones de dólares”, se explicó en el informe que realizó World Perspectives a petición de casi 20 organizaciones.

Lee también:

De impedir las importaciones a partir del 2024, “el costo promedio del maíz aumentaría un 19% y los precios de la tortilla aumentarían un 16% en promedio. En el primer año de la prohibición, los precios del maíz no transgénico aumentarían un 48% a 8.14 dólares/bushel y México pagaría 571 millones de dólares adicionales por el maíz importado.

“Los aumentos de precios en la proteína de maíz, la fibra, el aceite y miles de alimentos procesados distribuidos por decenas de miles de minoristas mexicanos de alimentos incurrirían en aumentos de precios ”.

En un comunicado, esta coalición de organismos de la industria de alimentos y agricultura expuso que el estudio indica también que “la producción ganadera mexicana se contraería, cayendo en un promedio de 1.2% anual.

Lee también:

“La producción avícola en México caería 17% en total mientras que la producción porcina se contraería 13%. Los sectores de carne y lácteos verían caer la producción de sus industrias un 9% y un 8%, respectivamente. Para las poblaciones más pobres de México, los precios podrían subir hasta el punto de que los huevos se conviertan en un artículo de lujo, lo que podría causar la primera caída en la demanda de huevos desde 2017”, explicó.

El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Maíz, Chris Edgington , dijo que "debemos hacer todo lo posible para garantizar que la relación (México-Estados Unidos) continúe de manera justa y mutuamente beneficiosa”.

El estudio se hizo a petición de las siguientes organizaciones: Consejo Nacional Agropecuario de México, el US Consejo de Granos, la Asociación Nacional de Departamentos Estatales de Agricultura, la Asociación Nacional de Productores de Maíz, la Organización de Innovación en Biotecnología (BIO), CropLife América y la Asociación de Refinadores de Maíz, Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino, Asociación Agrícola Local de Matamoros.

Lee también:

Así como la Asociación de Proveedores de Productos Agropecuarios México (Appamex), Asociación Mexicana de Semilleros (Amsac), Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Consumo Animal (Anfaca), Cámara Nacional del Maíz Industrializado (Canami), Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (Conafab), Protección de Cultivos Ciencia y Tecnología (Proccyt), Unificación Nacional Porcicola (Opormex), Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (Umffaac) y la Asociación Mexicana de Productores de Alimentos (Amepa).

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

asf/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses