cartera@eluniversal.com.mx

Entre 34 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México cuenta con la menor cantidad de máquinas conectadas a través de internet.

Datos del organismo a junio de 2018 indican que en México hay 1.7 tarjetas SIM para conexiones Machine to Machine (M2M) por cada 100 habitantes, mientras que el promedio de la OCDE es de 18.2 por cada 100 personas.

Chile tiene 2.8 tarjetas M2M por cada 100 habitantes; Canadá 9.5, y Estados Unidos 31.5, detalla la OCDE.

En cuanto al total de tarjetas de conexiones máquina a máquina, México se ubica en el sitio 19 de los 34 países de la OCDE, con 2.12 millones de tarjetas M2M. Sin embargo, el promedio de tarjetas M2M del organismo internacional es de 244.07 millones.

Jorge Bravo, analista de Digital Policy and Law, advirtió que al comparar a México con los países de la OCDE, se encontrará siempre por debajo en la mayoría de los indicadores de telecomunicaciones.

“[Brasil] es líder porque tiene un sector industrial más desarrollado, una planta productiva que le permite instalar este tipo de tecnologías de máquina a máquina”, dijo.

Además, cuenta con una política pública para el Internet de las Cosas, e incluso se busca un esquema fiscal para impulsar ese mercado.

“En México no hay una política de estímulo al Internet de las Cosas, y los operadores, aunque es un mercado que les interesa, no lo han explotado al máximo”, destacó.

El Pronóstico del Índice de Redes Visuales Móviles de Cisco indica que para 2022 habrá 173.2 millones de máquinas conectadas en México, lo que representará 44% de los dispositivos con conexión a la red. En 2017 había 69.2 millones de máquinas conectadas, 27% del total de dispositivos enlazados a la web.

De acuerdo con el reporte anual 2018 de Telefónica México, la empresa cuenta con un millón de conexiones máquina a máquina. Telcel y AT&T no desagregan el número de conexiones a máquinas que tienen en el país, aunque ofrezcan el servicio.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses