Más Información
Túnel fronterizo de Cd. Juárez a Texas se promocionaba en TikTok; migrantes lo recomendaban como cruce "seguro"
INE aprueba propaganda gubernamental en elección judicial; se permitirá en periodo de campañas y veda
“Así demostramos el amor que tenemos a nuestros hermanos de EU”: bomberos mexicanos combaten el fuego en Los Ángeles
China evalúa vender TikTok a Elon Musk ante amenaza de prohibición en EU; X asumiría el control de la plataforma, reportan medios
Frente frío 23 se extiende como estacionario para este martes 14 de enero; lluvias intensas y heladas afectarán gran parte del país
La nueva Norma Oficial Mexicana (NOM) de descarga de aguas residuales, además de elaborarse de manera unilateral, viola tratados internacionales como el T-MEC, dijo la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) .
Asimismo, dijo, traerá graves daños a la industria, productores agrícolas y organismos operadores de agua porque tendrán que cambiar las plantas de tratamiento , lo que implica fuertes costos.
Incluso, “costos adicionales que serán repercutidos al precio de los productos agrícolas, industriales, mayores tarifas eléctricas y en el servicio de agua potable y saneamiento municipal”.
La Norma 001 de la Secretaría de Medio Ambiente “establece parámetros excesivos y que a nivel internacional no son contemplados” y que generan altos costos al sector privado.
Además de que “su elaboración fue unilateral y no se permitió la participación de los regulados, lo que contraviene el espíritu y letra de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y, además, trae aparejadas violaciones a tratados internacionales, principalmente al T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá)”.
Dicha norma se aprobó el pasado viernes 27, en sesión extraordinaria del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Comarnat) con voto en contra de la industria privada y pública, porque consideraron “que establece parámetros excesivos y que a nivel internacional no son contemplados”.
La normatividad afecta a todos los usuarios de agua, es decir a los agrícolas, industriales, organismos operadores de agua, así como a la industria pública y privada.
Lee también: Por cierre en plataforma, Pemex perdió en 8 días cerca de 103.5 millones de dólares
cev