Más Información
Trump considera imponer aranceles a México y Canadá el 1 de febrero; se niega a dar una fecha para China
Dólar repunta y llega a las 20.72 unidades; caída del peso se da tras declaraciones de Trump de aranceles a México
Trump toma posesión como presidente de EU; aranceles para México y declaración de cárteles como terroristas, revive el minuto a minuto
Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación
Del sombrero de Melania que le “estorbó” a Trump al polémico saludo de Elon Musk: estos fueron los momentos en la toma de posesión
Gobiernos y líderes mundiales celebran que Trump no impuso aranceles de inmediato; esperan que firme dicha orden
En México, los niños y adolescentes son quienes padecen más la pobreza comparados con otros grupos etarios, con una tasa de 52.6%, mientras que para el resto de la población es de 43.9%, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
En 2020, 19.5 millones de infantes y adolescentes del país se encontraban en pobreza multidimensional, y seis de cada 10 tenía un ingreso inferior a la línea de pobreza por ingresos.
Del desglose por grupo etario, 54.3% de la población en primera infancia (cero a cinco años) estaba en pobreza, frente a 52.8% de la población de seis a 11 años y 51% de adolescentes. Sin embargo, el problema es más agudo entre niños y adolescentes que hablan una lengua indígena, pues nueve de cada 10 estaban en pobreza.
En Guerrero y Chiapas, ocho de cada 10 niños y adolescentes se hallaba en situación de pobreza, mientras que en Baja California, Coahuila, Chihuahua y Nuevo León, tres de cada 10 sufrían la condición.
La carencia social más pronunciada de este segmento fue la de acceso a la seguridad social, ya que 58% de la población infantil y adolescente no tenía acceso en 2020.