sara.cantera@eluniversal.com.mx

La Asociación Nacional de Productores, Autobuses, Camiones y Tractocamiones ( Anpact ) dio a conocer que durante octubre, la producción de vehículos de autotransporte de carga y pasaje registró un incremento de 3.2%, respecto al año anterior, con la fabricación de 16 mil 932 unidades.

En lo que se refiere a las cifras acumuladas , Anpact informó que durante los primeros diez meses del año, se produjeron 146 mil 727 unidades, cifra que comparada con las 129 mil 205 producidas durante el mismo periodo de 2017, representa un aumento de 13.56%.

No obstante, en comparación con 2015, que es el mejor año de la industria se han producido 18 mil 340 unidades menos.

Asimismo, en el mes de octubre, se exportaron un total de 13 mil 299 unidades, un incremento de 10.84%, en relación con el mismo mes de 2017.

En cuanto a las exportaciones acumuladas , éstas se incrementaron 28.69% alcanzando un total de 123 mil 430 unidades, en comparación con 2017.

No obstante, si se contrasta esta cifra con la de 2015, se exportaron 13 mil 969 unidades menos.

Al respecto Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de Anpact comentó que las cifras demuestran que los vehículos pesados que se exportan en la región de Norteamérica cuentan con los más altos estándares de tecnología en materia medio ambiental y seguridad a nivel global.

La flota que circula por las calles, caminos y carreteras del país , sin embargo, tiene una edad promedio de 18 años en transporte de carga y 16 en pasaje , por lo que no es posible que la sociedad civil y transportistas experimenten esos beneficios.

Elizalde agregó que es necesario renovar la flota mediante soluciones integrales que contemplen: financiamiento, profesionalización, así como eliminar la corrupción en la supervisión del cumplimiento del marco regulatorio.

De este modo, se puede tener un transporte que multiplique sus efectos positivos en la sociedad.

vcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses