Para lograr que se consolide el comercio y la inversión procedente del , es necesario que en México se trabaje en una agenda público-privada de cuatro temas, dijo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes.

Si se quiere aprovechar el nearshoring, la red de tratados comerciales que tiene México y aprovechar “las condiciones de entorno óptimas”, que pudieran duplicar el crecimiento del país, se requiere trabajar en estos cuatro temas: reducir la regulación, aumentar la infraestructura, mejorar la seguridad pública y la educación.

Si se trabaja en dicha agenda se puede consolidar México en una posición económica de crecimiento y desarrollo que le puede duplicar la tasa a la que crece el actualmente.

Nearshoring. Foto: Archivo/EL UNIVERSAL
Nearshoring. Foto: Archivo/EL UNIVERSAL

Lee también:

Por una parte, dijo que se requiere trabajar en una simplificación regulatoria continua para abrir e instalar empresas, comercios y negocios.

Desarrollar “infraestructura eficiente en energía, conectividad y disponibilidad de recursos con vocación sustentable”.

Foto: Archivo/EL UNIVERSAL
Foto: Archivo/EL UNIVERSAL

En tercer y cuarto lugar “la consolidación de un entorno nacional real de seguridad pública y el desarrollo de una plataforma educativa contemporánea orientada a las habilidades empresariales, digitales y de capacitación permanente con competencias laborales”.

Lee también:

Durante la inauguración de la Feria Iberoamericana de Innovación y Emprendimiento, Cervantes dijo que es necesario que los sectores público y privado trabajen juntos en todos sus niveles y sectores.

Agregó que para aprovechar la oportunidad que genera la relocalización o nearshoring se debe impulsar la inclusión de las pequeñas y medianas empresas, lo que requiere de darles facilidades para que obtengan financiamiento, capacitación e intercambio de experiencias empresariales.

También es importante incorporar el potencial económico y comercial de la zona sur de México, porque solamente incluyendo a todo el territorio se podrá tener un equitativo e incluyente crecimiento nacional.

“La zona sur de México, es la puerta natural de contacto directo con toda Iberoamérica”, expuso el líder empresarial.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses