Las que recibió México en los últimos años, en parte, impulsadas por el o la relocalización, no lograron generar mayor crecimiento en la economía mexicana, la cual tuvo un avance de 0.3% a tasa trimestral, en el primer trimestre del 2024, señaló la organización México ¿Cómo vamos?

Consideró que en la construcción debiera de reflejarse más la inversión que llega al país, sin embargo, de enero a marzo dicho sector “mostró una contracción de -0.7% y las industrias manufactureras acumularon dos trimestres consecutivos en contracción.

La construcción solo se encuentra “4% por arriba del pico alcanzado en el tercer trimestre de 2015, a pesar de la importante actividad de la construcción impulsada por los megaproyectos y por los requerimientos del nearshoring”, dijo el organismo.

A pesar de las inversiones que recibió México en los últimos años, no tuvo mayor crecimiento en su economía. Foto: EL UNIVERSAL
A pesar de las inversiones que recibió México en los últimos años, no tuvo mayor crecimiento en su economía. Foto: EL UNIVERSAL

Lee también

México tiene varios retos para hacer crecer la economía

A la fecha el PIB per cápita no se recupera, está en niveles de 2017, considerando que la población ya es mayor a la de hace siete años, dijo la organización en el documento “Economía mexicana no logra despegar en 2024, a pesar del nearshoring y el gasto público”.

Por lo que, para “alcanzar una recuperación de los ingresos promedio de los habitantes de México se requiere un crecimiento económico que compense el crecimiento demográfico”.

Para la organización es necesario que se tenga certeza jurídica, se garantice la energía eléctrica, se desarrollen las capacidades productivas en el sur del país y disminuya la informalidad, que son condiciones necesarias para facilitar el crecimiento elevado y sostenido de la .

“Solo así se podrá impulsar la creación de más negocios, empleos e ingresos laborales para la población, así como una mayor recaudación fiscal que –si se usa responsable y eficientemente– puede resultar en un mayor acceso a infraestructura y servicios básicos para una mayor parte de la población”, expuso.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/mcc


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses