Al igual que la mayoría de los productos financieros, las como las mejoras pagadoras de sus tarjetas de crédito, en un escenario donde existen menos productos dirigidos a sus necesidades y una brecha salarial que las limita en sus líneas de crédito.

De acuerdo con datos del Banco de México, la diferencia del índice de morosidad de las mujeres es de 50 puntos base menor respecto del comportamiento de pago de los hombres, lo cual ofrece condiciones para ofrecerles mejores productos financieros.

El director ejecutivo de medios de pago y adquirente de HSBC México, dijo que la firma ofrecerá beneficios para que sus clientas con tarjeta de crédito puedan enfrentar imprevistos y diferir pagos.

FOTO: Archivo / EL UNIVERSAL
FOTO: Archivo / EL UNIVERSAL


Leer también:

Según HSBC, los gastos de emergencia representan 11% de su consumo total con tarjetas de crédito, con un monto estimado de 450 millones de pesos mensuales.

Los consumos de emergencia más recurrentes ocurren en farmacias, servicios médicos y funerarios, asesorías legales, mantenimiento automotriz y mejoras del hogar, educación y atención médica para mascotas.

Así, HSBC México, como parte de su programa de equidad de género “Mujeres al Mundo", dio a conocer una campaña para que sus usuarias de tarjetas de crédito tengan la opción de diferir a meses con una tasa de 19.9% anual, sus compras imprevistas y administren mejor sus finanzas personales.

Leer también:

Hay espacio para colocar más tarjetas de crédito: HSBC

En opinión de la institución financiera, si bien el entorno es complejo ante tasas de interés elevadas, el mercado de las tarjetas de crédito en México tiene espacio para seguir ganando clientes.

“El número de tarjetas de crédito, si bien crece a buenas tasas, está por debajo de países de la región que tienen menos habitantes que México. Afortunadamente el crecimiento es de manera responsable, los bancos tienen indicadores de cartera de crédito totalmente bajo control”, destacó Jáuregui.

El directivo recordó que en México el mercado de tarjetas de crédito colocadas por los bancos alcanza los 32 millones de plásticos, y en otros mercados de Latinoamérica se duplica esa cantidad.

“Quizás haya retos de contexto. No vemos por lo menos en nuestro caso motivos para pensar que esto puede cambiar de una forma drástica, creemos que hay potencial en el mercado”, subrayó.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

sp/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses