Las micro, pequeñas y medianas empresas ( Mipymes ) no pueden seguir marginadas de los beneficios del comercio exterior, porque las importaciones y exportaciones hacia América del Norte y hacia cualquier otra región son una herramienta para enfrentar la actual crisis.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Enoch Castellanos Férez, explicó que un problema que lleva años sin resolverse es la falta de incorporación de los negocios más pequeños en las cadenas de proveduría o de valor del comercio exterior, porque si bien desde 1993 a 2019 las exportaciones se incrementaron en 1,000%, de 46 mil millones a 460 mil millones de dólares; el 91.2% de esas exportaciones se concentraron en grandes empresas que producen en 14 estados del Norte y del Centro de México.

Además de que son muy pocas las empresas micro y pequeñas ligadas al comercio exterior, ya que 846 compañías pequeñas de entre 11 a 50 empleados de manufactura o servicios exportaron en conjunto el 14% del total de exportaciones manufactureras; mientras que 242 micro empresas participaron con el 4.1%.

También lee:

“Las Mipymes son desplazadas y son justamente los grandes corporativos, las grandes empresas las que exportan y tienen los mayores beneficios, es por eso que hay una economía de subsistencia en las micro y pequeñas empresas y una economía globalizada ligada a cadenas de valor en las empresas grandes”, dijo.

El líder de la Canacintra consideró que tras el impacto por el Covid-19, la economía “va a rehacerse” por lo que es importante contar con redes que fomenten el crecimiento y la innovación.

Por ello, Canacintra, la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM) y la Confederación Latinoamericana de Agentes Aduanales presentaron la Red Procex a la que también se sumaron cámaras de comercio de Latinoamericanas como de Brasil; Asiáticas, como la China Chamber of Commerce and Technology México; organismos europeos y empresas e institutos de comercio.

El vicepresidente nacional de Comercio Exterior de Canacintra, Julio Rodríguez Trigueros, explicó que mediante esta red se busca crear alianzas operativas entre las empresas a fin de aprovechar las oportunidades que brinda ser parte de las cadenas de valor de las importaciones y exportaciones.

También lee: 

El presidente nacional de la ANIERM, Gerardo Tajonar Castro , dijo que las circunstancias actuales generan grandes oportunidades que es momento de aprovechar y para ello se cuenta con esta red de apoyo.

Mientras que el presidente de la Cámara México-Brasil, Miguel Ruiz Luna , dijo que es momento también de maximizar el acceso a América del Norte vía el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, sobre todo ahora que se requiere elevar el grado de integración de las exportaciones.

Dijo que la red Procex no se trata de una manera de afiliarse sino que es una vía para encontrar expertos y compartir experiencias en el comercio exterior.

asgs/ed

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses