En aproximadamente una década, México se verá en la necesidad de importar talento ante la cada vez mayor brecha entre la necesidad de las empresas por conseguir empleados con las competencias y habilidades necesarias para cubrir las vacantes y la menor oferta de trabajadores cualificados, aseguró Héctor Barrera , gerente de red de centros en América del Norte.

Esto será una consecuencia del rezago educativo que trajo consigo la emergencia sanitaria y que generará una escasez de capital humano a mediano plazo.

Esta situación ya se vive desde ahora pues hay estudios que dicen que al menos 57% de las empresas tienen dificultades para encontrar candidatos con habilidades necesarias para los puestos de trabajo, destacó el ejecutivo de la empresa especializada en educación matemática a nivel global.

Lee también:

Cada vez hay una mayor proporción de empresas que reportan problemas para cubrir sus necesidades de empleados con un perfil adecuado, reiteró.

Dijo que el rezago académico tras la pandemia agudizará la merma en generación de talento y en pocos años las empresas que operan en México y otros países de América Latina , se verán incluso obligados a importar capital humano.

De cada 100 alumnos que hoy cursan la primaria, menos de 20 serán los que consigan titularse en una carrera universitaria especializada y el problema puede crecer aún más en los próximos años, advirtió Barrera.

Lee también:

“Esta problemática hay que verla más de fondo, atacar las causas y estas se centran en las bases de una educación que sufrió atrasos de hasta cuatro ciclos escolares. Con la pandemia se perdió el ritmo de la enseñanza a nivel global y ahora es necesario recuperarlo para garantizar futuras generaciones de universitarios”, agregó el especialista.

Dijo que en un análisis de niños de segundo grado de primaria por parte de Kumon, se descubrió que más del 70% de esos alumnos traen deficiencias educativas de nivel preescolar, es decir no saben leer y no reconocen los números. Si esto se deja a la deriva, esos alumnos irán arrastrando ese déficit de conocimientos con repercusiones en su futuro académico.

Esta situación donde un alumno tiene problemas con determinadas asignaturas que se imparten en los diferentes grados escolares, provoca deserciones. Se calcula que en México dejaron sus estudios alrededor de dos millones de estudiantes de diferente nivel del 2020 a la fecha, apuntó.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses