Spotify cuenta con 84.8% del mercado de streaming de música en el país, en el cual 50 millones de usuarios tienen acceso a través de plataformas digitales, según datos de The Competitive Intelligence Unit (CIU).

A Spotify le sigue Apple Music, con 6%; Google Play, con 3.8%, y otras plataformas, con 5.4%.

“Esta multiplicidad de plataformas ofrece una diversidad de esquemas de pago, calidad de música, bibliotecas, listas de reproducción, podcast, radio, videos musicales, por mencionar algunas de las estrategias para generar valor agregado y diferenciación entre el resto”, explica Radamés Camargo, analista de The CIU.

Al tercer trimestre del año pasado se registraron 15.1 millones de suscripciones a estas plataformas, lo que significa un aumento de 4.9% comparado con el mismo trimestre de 2018.

Respecto al universo nacional de usuarios de internet, 59.8% hace uso de estas plataformas, lo que significa que el número de usuarios alcanza 49.6 millones, es decir, cuatro de cada 10 mexicanos consumen música vía digital, dice.

“Grandes conglomerados tecnológicos, como Amazon, Google y Apple, han dedicado esfuerzos significativos para hacerse de una porción de este mercado y así consolidar un nuevo segmento de ingresos”, agrega.

Su incursión en este negocio y el de algunos otros jugadores, afirma, ha abonado al desarrollo de nuevas funcionalidades y mejoras en la experiencia del usuario.

México opta por Spotify para escuchar música: CIU
México opta por Spotify para escuchar música: CIU

Respecto al tipo de dispositivos que usan los mexicanos para escuchar música, sobresalen los smartphones, con 98%, seguidos de las computadoras, con 24%; tablets, con 15%; iPod, con 8%, y Smart TV, con 6%.

“La creciente accesibilidad de internet móvil entre los mexicanos, a partir de la oferta de paquetes de servicios móviles con internet ilimitado o patrocinado en el uso de plataformas de música, aunado a la masificación en la tenencia de smartphones, coloca a estos en el primer lugar en términos de preferencia entre los dispositivos de acceso”, explica.

Por otra parte, el analista aseguró que para los creadores y productores la relevancia de las plataformas de música por streaming se ha incrementado, al consolidarse como el formato predilecto para una diversidad de consumidores.

“De esta manera, si anteriormente se premiaba la venta de discos, hoy el parámetro de éxito se mide en reproducciones digitales y el alcance de la música”, destaca Radamés Camargo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses