Más Información
Cooperativa Cruz Azul celebra detención de “Billy” Álvarez; “es reflejo de la transformación que vive México”, afirma
Claudia Sheinbaum firma decreto para Centro Integral Turístico en Acapulco; anuncia inversión de 8 mil mdp
Transportistas del Edomex anuncian bloqueos en 3 vialidades hacia la CDMX; exigen medidas de seguridad frente a violencia
Biden no implementará prohibición de TikTok; dejará su destino en manos de Trump, revelan funcionarios
México necesita modernizar la regulación de los criptoactivos, reconoció el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González en un mensaje que escribió en sus redes sociales.
Mencionó que por eso, México a través de la Secretaría de Hacienda, suscribió el Compromiso Colectivo para la implementación del Marco para el Reporte de Criptoactivos junto a otros países.
Se trata de la propuesta del nuevo Régimen de Intercambio de Información de Criptoactivos (CARF).
Lee también: Huracán “Otis”: Banorte abre dos sucursales móviles y tiene 12 cajeros en Acapulco
Yorio destacó que esta declaración establece un frente global unido para monitorear la dinámica del mercado de criptoactivos, a través del intercambio automático de información.
Además, abundó, servirá para combatir la evasión de impuestos y asegurar el cumplimiento fiscal, protegiendo los ingresos públicos.
Destacó que México, junto con las jurisdicciones participantes, planean incorporar el CARF en su legislación nacional, activando acuerdos de intercambio de información para dar inicio en el 2027.
Lee también: Lamentable dejar sin recursos a Acapulco y recorte a órganos autónomos: Coparmex
sp