El crecimiento del mercado local colocó a México entre los cinco países que más compran productos de Shein, cadena china de fast fashion (moda rápida), aseguró su vicepresidente global, Marcelo Claure.

La empresa produce entre 10 mil y 20 mil artículos nuevos cada día y parte importante de ellos se destina a Estados Unidos, su principal mercado en el mundo, así como a Brasil y México, también importantes por su volumen de ventas, entre un total de 150 naciones a las que realiza envíos.

En entrevista con EL UNIVERSAL, Claure dijo que la accesibilidad y el modelo de producción de bajo costo son factores que les permiten ser competitivos y ofrecer precios atractivos, por lo que rechazó incurrir en prácticas desleales, como han acusado algunos industriales mexicanos.

“Solamente fabricamos entre 100 y 200 unidades [de un producto] y, basados en las ventas, vamos fabricando y aumentando la producción”, expuso.

“Eso es importante, porque Shein no tiene inventarios ni tiendas, estamos conectados directamente al consumidor. Eso nos permite tener los precios más baratos en el mercado, en algunos casos 50% más barato que la competencia”, mencionó a este diario.

Asimismo, rechazó que se ofrezcan productos de mala calidad: “Si lo fueran, no sería la empresa de mayor crecimiento en el mundo de la moda y no tendríamos las cuotas de mercado que tenemos”.

Aunque la empresa asiática no hace públicos sus datos de ventas, el directivo añadió que “México es el país con mayor crecimiento de e-commerce en el mundo, y se vuelve un mercado importante para muchas marcas”.

De visita en el país, Claure comentó que “es como si México hubiera estado dormido en el mundo del e-commerce y en 2023 despertó. El crecimiento de Shein ha sido espectacular, como también para las demás plataformas de e-commerce que operan en México”.

Empresarios mexicanos, sobre todo de la cadena textil-confección, han señalado que la ropa de Shein entra sin cumplir la normatividad mexicana y se evaden impuestos porque los montos de comercio electrónico rebasan en algunos casos la franquicia permitida para importar bienes libres de impuestos, fijada en 50 dólares.

“Cuando entras al mercado y comienzas a ganar los corazones de los consumidores y a quitar cuotas de mercado a las tiendas tradicionales, todo el mundo va a utilizar prácticas y mentiras para desprestigiar a Shein.

“El consumidor va a pagar un impuesto de acuerdo con las leyes impositivas mexicanas, y nosotros lo que hacemos es operar dentro de las reglas mexicanas”, afirmó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses