La de las familias y los niveles de inflación provocan que las familias aumenten la frecuencia de sus compras y ahora en lugar de hacer despensa semanal compran a diario lo que necesitan para subsistir, dijo el presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (), Cuauhtémoc Rivera.

En videoconferencia aseguró que de las despensas semanales, se pasó a las compras de media semana y ahora a diario se adquieren los insumos para vivir.

Los dueños de tienditas observan que ocho de cada 10 dicen que han pedido fiado y cuatro de cada 10 dicen que el fenómeno va en aumento.

“La inflación está al orden del día. Los precios siguen al alza, el consumo ha disminuido, las ventas se estancan...”, explicó.

Esta situación hizo que el 74.8% de los pequeños comerciantes encuestados expusieron que entre el 10% y 15%, además de que por esa caída, el 77% comentó que no llega al punto de equilibrio del negocio.

Lee también:

Tienditas de la esquina afetadas por la inseguridad

Lo que se ve ahora en las tienditas de la esquina es que la tortilla se compra por medio kilo, el huevo por pieza, la leche por litro, el pan por pieza, los embutidos por medio kilo, el arroz, el frijol, el azúcar y la carne por medio kilo, mientras que la cebolla, el jitomate, el aguacate y la papa se compra por pieza, expuso.

Rivera dijo que el ticket promedio de compra en las tienditas está en un rango que va de los 50 pesos a los 100 pesos.

Añadió que las tienditas sufren por diversas causas, sobre todo por la inseguridad, ya que cuatro de cada 10 comerciantes ha sido víctima de algún delito, de este total la mayoría fueron víctimas de robo y, en menor medida, sufrieron extorsión, vivieron un asalto a mano armada y algunos aseguraron que les cobran derecho de piso.

Cerca del 85% perciben inseguridad y el 42% dicen que aumentó en los últimos 5 años y, tres de cada 10 comerciantes dicen que sus proveedores fueron víctimas de algún delito al momento de surtir a su tienda, explicó Rivera.

Señaló que los desafíos del pequeño comercio son: la inseguridad, la competencia desleal de los informales y de las tiendas de competencia que acceden a créditos, la brecha digital, las prohibiciones comerciales a productos legales, el encarecimiento de los bienes, así como un desabasto de productos causados por la inseguridad y el bajo poder adquisitivo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

kicp

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses