Los principales índices bursátiles en Estados Unidos inician la semana en terreno positivo, aunque con bajos volúmenes, intentando recortar pérdidas de la semana pasada, mientras que el dólar reporta un ligero retroceso frente a las principales divisas, favoreciendo al peso mexicano.

La incertidumbre predomina entre los inversionistas previo a la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos que inicia hoy y cuyo anuncio se conocerá mañana.

Las expectativas del mercado se mantienen ancladas en un alza de 75 puntos base por parte del Comité de Operaciones de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), con lo que la tasa de referencia se ubicaría en un rango de 3.00% y 3.25%.

En Wall Street los principales mercados iniciaron con ganancias, cotizando gran parte de la sesión en terreno negativo; no obstante, en la última hora de operación se registraron avances en las acciones de Apple y Tesla que detonaron compras de oportunidad en otros sectores.

El Dow Jones avanzó 0.64%, el S&P ganó 0.69%, mientras el Nasdaq Composite subió 0.76%. A pesar de estos resultados, el alza en las tasas de interés sigue siendo un viento en contra para una mayor demanda de acciones.

Aun cuando la Reserva Federal estima que la economía estadounidense puede soportar estos ajustes de tasas, los efectos en una ya marcada desaceleración hacen apuntar las alarmas hacia las ganancias empresariales.

Asimismo, los especialistas de Banorte opinan que el tono en varios bancos centrales será restrictivo (hawkish) ante las presiones inflacionarias. El próximo catalizador del mercado posiblemente estará en los reportes del tercer trimestre, pues, una política monetaria restringida presiona los márgenes de las empresas.

Por su parte, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores abrió la semana con una ganancia marginal de apenas 0.05%%. Las acciones que registraron los mayores avances fueron Regional (4.1%), Becle (3.5%) y GFNorte (3.1%).

En los mercados cambiarios internacionales, la divisa mexicana se ubicó en 19.92 pesos por dólar al mayoreo, lo que significó una apreciación de 0.53% u 11 centavos respecto al cierre anterior, de acuerdo con información de Investing.com.

El dólar al menudeo terminó vendiéndose en 20.43 pesos en ventanillas de los bancos, 0.58% o 12 centavos por abajo del cierre del viernes pasado, de acuerdo con datos de CitiBanamex.

Por la mañana, el dólar se fortaleció debido a la especulación sobre el futuro de la política monetaria en Estados Unidos. No obstante, se debilitó a medida que avanzó la sesión, dijeron especialistas de Banco Base.

Las fluctuaciones del mercado financiero en las sesiones previas al anuncio de la Fed son evidencia de indecisión y cautela de los participantes del mercado. Además, entre los días 21 y 22 de septiembre se espera que varios bancos centrales a escala global también suban sus tasas de interés o indiquen que mantendrán una postura monetaria restrictiva por los riesgos al alza para la inflación, agregaron especialistas.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Mercados, con cautela y a la espera de la Fed
Mercados, con cautela y a la espera de la Fed
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses