La Secretaría de Marina () le entrará a la industria del turismo de cruceros.

La dependencia asumirá el proyecto para construir tres de cruceros y una más de transbordadores en el puerto de Mazatlán, Sinaloa, que tendrán un costo de 976.1 millones de pesos.

Las obras consisten en tres posiciones de atraque para atender a cruceros que arriban a este puerto de manera independiente a la carga comercial y una posición de atraque adicional para transbordadores.

El plan implica acondicionamiento, rehabilitación y construcción de muelles, reubicación de la terminal de pasajeros de cruceros para evitar la interferencia de pasajeros con la carga, así como la adecuación del edificio 1 y oficinas de cesionarios, que iniciarían en octubre de este año para acabar en diciembre de 2023.

Lee también: 

Con la reconfiguración del puerto, la Marina estima que las tres terminales especializadas tendrán una oferta de recepción de este tipo de naves de mil 95 a partir de 2024 y una recepción de turistas de hasta 2 millones 973 mil 198 por año.

El análisis costo-beneficio que tiene la Semar y en el cual participó la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, al cual tuvo acceso reconoce que el módulo turístico del puerto presenta inconvenientes.

Entre los detalles que enumeró se encuentran la saturación, que impide el afluente de cruceristas a todas horas, porque está dentro del recinto fiscalizador; el tránsito para llegar a él desde los muelles impide el resto de operaciones, pues por seguridad se detienen.

También explica que, debido a la forma y ubicación, provoca caos vial en las inmediaciones cuando los cruceristas regresan; y, debido a la insuficiencia de espacio y a la imposibilidad para que los cruceristas regresen por sus propios medios hasta el crucero, tienen que hacer largas filas hasta que se les recoja y traslade.

Lee también: 

Todo esto “impacta negativamente en la imagen que los turistas tienen del puerto”.

Marina le entra a otro nuevo proyecto: turismo de cruceros
Marina le entra a otro nuevo proyecto: turismo de cruceros

Reconfiguración de terminal

Semar ve necesario reconfigurar la terminal para aprovechar las oportunidades turísticas de cruceros y transbordadores.

Incluso, estima que a partir de este año se empiecen a recibir cruceros y se recupere tanto el número de barcos como de pasajeros movilizados.

Lee también: 

Además, de acuerdo con cálculos de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA, por sus siglas en inglés) se prevé que el sector se recupere con rapidez, que alcance niveles previos a la pandemia, y continúe su trayectoria creciente en los años venideros.

Indica que en 2019 la terminal recibió 142 cruceros de Carnival Cruise Line, Princess Cruises, Holland America y Norwegian Cruises.

Incluso, el año pasado, “aun siendo un año atípico por la pandemia, se movilizaron más de 193 mil pasajeros”.

Semar proyecta construir en el puerto una plaza comercial, que otorgará más servicios, lo que mejorará la imagen de la terminal y de la ciudad, porque será entrada y salida de turistas que se adentran a Mazatlán.

Lee también: 

A la fecha, Mazatlán es un puerto escala, es decir, las navieras y agencias de cruceros trazan rutas en las que visitan el puerto, más no son el origen y destino del crucero.

Los principales orígenes y destinos de los cruceros provienen de la costa oeste de Estados Unidos, en específico de Los Ángeles y San Diego. En estas rutas hasta antes de la pandemia, crecía a un ritmo de 4% anual.

También se identificaron 98 rutas de cruceros que circundan la región del Pacífico mexicano, de las cuales 24 tienen como puerto de escala Mazatlán.