miguel.pallares@eluniversal.com

Los corporativos en México deben hacer activas a sus marcas, lo cual significa que deben trasmitir a los consumidores sus valores y preocupaciones, dijo Philip Kotler, el padre del marketing moderno.

“México tiene grandes compañías como Grupo Bimbo, fuertes marcas como Sara Lee, es un país maestro en branding, y mi principal mensaje para las empresas es que deben hacer su marca activa”, añadió el catedrático de la Kellogg School of Management.

En entrevista con EL UNIVERSAL, en su visita por el EFashion Day 2019, organizado por Privalia, el experto sugirió a las marcas “mostrar qué tipo de compañía eres, qué te preocupa, y por otro lado muestras tu producto.

“Todas las marcas dicen que su producto es barato o es de alta
calidad, no hay nada más allá
de eso. Debes saber qué es importante para tu consumidor, para ti y para la sociedad, entonces sabes cómo puedes hacer una contribución”, abundó.

Kotler, quien recién escribió el libro Marketing 4.0, explicó que es necesario estudiar al consumidor y sus comportamientos de compra, además de no segmentar por sexo, educación o ingresos, sino por tipo de comportamientos.

“Una empresa manufacturera de autos puede identificar cuatro tipos de clientes y entonces hacer un plan de marketing para ellos y un Mapa del Comportamiento del Consumidor”, apuntó.

El especialista dijo que debemos “encontrar a la persona a la que se quiere vender algo, y normalmente lo hacemos diciendo sus datos demográficos sus ganancias y educación, pero ahora necesitamos crear una nueva Persona Artificial, que le puedes llamar María o Julia, cada uno de ellos necesita un marketing específico”.

“Otra cosa que es tendencia es el , ahora las compañías están probando videos poniendo por ejemplo, en la mente de un voluntario un color o algo en la pantalla y analiza qué es lo que hace inconscientemente, entonces estamos aprendiendo que algo es un error o es muy bueno, después con tecnología obtenemos datos y segmentamos a los individuos con machine learning para después hacer una comprensión del consumidor y no sólo conocimiento”, manifestó el experto.

En cuanto a las redes sociales, Kotler dijo estar contento con el movimiento de las empresas para aprovechar esta oportunidad, aunque todavía no hay claridad sobre estrategias que funcionan y otras que no tienen impacto.

“Ahora el presupuesto de las empresas para las redes sociales es bajo, porque no saben qué funciona y no quieren tirar el dinero a la basura”, indicó.

El especialista comentó que es necesario considerar en cualquier estrategia de marketing a las redes sociales y entender que los mercados son complejos, que es necesario dividir a los consumidores en grupos y posicionar nuestro producto de una manera diferente frente a la competencia.

“Un buen marketing empieza con investigación, no queremos empezar a vender carros si no sabemos que la gente compra carros. Lo que determina que tan buenos somos en actividades de marketing, es el conocimiento del cliente”, apuntó.

Para Kotler, las marcas de realizar una suerte de activismo para tocar temas delicados en la sociedad como la pobreza o la migración, por lo que es necesario analizar cómo puede la marca llevar un mensaje y no sólo un producto.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses