cartera@eluniversal.com.mx

Analistas coinciden en que el Banco de México (Banxico) mantendrá las tasas de interés sin cambio esta semana; sin embargo, creen que la autoridad mandará señales de que comenzarán a bajar antes de finalizar este año.

La decisión será anunciada el jueves y, de acuerdo con la reciente encuesta que CitiBanamex aplicó a 23 instituciones privadas, el banco central conservará en 8.25% anual su tasa referencial, de la cual depende el costo de los créditos bancarios en el país y que actualmente reporta el nivel más alto en una década.

Mantendrá Banxico tasas esta semana
Mantendrá Banxico tasas esta semana

La mayoría de analistas espera que Banxico recorte las tasas en México, después de que la Reserva Federal (Fed) haga lo propio en EU.

En México destaca hoy la publicación del informe de inflación y el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) por parte del Inegi, a las 08:00 horas.

Analistas estiman que los precios subieron 4.07% en la primera mitad de junio, tras alcanzar 4.13% en la segunda quincena de mayo.

Para el IGAE, anticipan una contracción de 0.4% en abril con relación a hace un año que, de confirmarse, significará la primera caída en los últimos 13 meses.

Mañana destaca el reporte de ventas minoristas en México y la participación de Jerome Powell, jefe de la Fed, para discutir sobre las perspectivas económicas y monetarias. El miércoles darán la tasa de desocupación en México, así como las cifras de órdenes de bienes duraderos y balanza comercial en EU.

El jueves, además del anuncio de Banxico, sobresale la revisión final al reporte del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos, luego de que el dato preliminar mostró un repunte anualizado de 3.2% durante el primer trimestre del presente año, con relación al avance de 2.2% en el cuarto trimestre de 2018.

El viernes se espera el informe de finanzas públicas en México, el PIB en Reino Unido y los datos en EU del gasto en consumo personal, excluyendo alimentos y energía, que se supone es la medición favorita de inflación de la Fed para tomar decisiones de política monetaria.

El mismo día van a iniciar las reuniones del G-20, donde se congregan los jefes de Estado de las principales economías del mundo, con un clima de tensión por los conflictos comerciales entre Estados Unidos y China, porque aún se encuentra vigente la amenaza arancelaria del gobierno de Donald Trump por 300 mil millones de dólares en importaciones desde China, en caso de que no exista un acuerdo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses