La pandemia de Covid-19 aceleró la compra de ropa de segunda mano mediante aplicaciones para celular.

Tan solo la plataforma GoTrendier ha vendido 4 millones de prendas de segunda mano en siete años, con el Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Veracruz, Guanajuato y Nuevo León como las entidades con el mayor volumen.

En 2016 la venta de ropa de segunda mano en esta plataforma alcanzó 4 mil 500 prendas, pero en lo que va de 2023 ya se han vendido más de 600 mil, para un acumulado de más de 4 millones de prendas vendidas vía GoTrendier.

Además, el número de compradores se incrementó de 4 mil en 2016 a 7.6 millones en la app a la fecha.

Ana Isabel Orvañanos, gerente para México de la app, destacó que el mercado de moda de segunda mano en Norteamérica tendrá un crecimiento ocho veces más rápido que el mercado de ropa en general. En tanto, en Sudamérica será cuatro veces más ágil.

“Nosotros somos 100% una app, no tenemos inventario, no tenemos flotilla de transporte. Nuestro foco es proveer la tecnología para unir oferta y demanda de manera escalable”, explicó Orvañanos.

“Si quieres vender, descargas la app, le tomas fotos a tus prendas, las subes. Cuando se ejecuta una venta, en la app descargas una guía que se puede imprimir, empaquetas tu prenda y la entregas en uno de los miles de puntos”.

GoTrendier manntiene alianza con Estafeta, 99 minutos y Pickit en un modelo de venta entre consumidores. Casi 20 mil prendas se cargan cada día a la aplicación.

El reporte Thred-Up 2023 prevé que el mercado de ropa de segunda mano tendrá un valor global de 350 mil millones de dólares en 2027.

Orvañanos dijo que el interés por la ropa de segunda mano creció a raíz de la pandemia, donde el comercio electrónico se aceleró cinco años, pero también por la concientización de las nuevas generaciones sobre los recursos que gastan para elaborar ropa nueva y el desperdicio cuando ya no se usa.

“Alrededor de 50% de nuestras usuarias son millennials, y todavía la primera opción para comprar ropa de segunda mano es ahorrar dinero, pero nuevas generaciones con más poder adquisitivo buscan consumir de manera responsable”, destacó Orvañanos.

De acuerdo con la Naciones Unidas, si se usan las prendas el doble de tiempo de lo que se hace ahora, se pueden reducir 25% las emisiones de CO2 que emite la moda al año.

Entre 2016 y 2022, reusar las prendas logró ahorrar 599 millones de litros de agua, evitó la emisión de 12 mil toneladas de CO2 y 792 toneladas de residuos de prendas.

Por marcas, entre las más buscadas dentro de GoTrendier destacan Zara, Forever 21, Bershka, H&M, Shein, Michael Kors, Guess, Pull & Bear, Coach y Stradivarius.

Actualmente, tiendas como Shein, Liverpool, Amazon, Mercado Libre, Coppel, Suburbia y Privalia también incursionan en el mercado de moda usada.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses