Un grupo de externaron su gran preocupación por la “escalada” de esfuerzos del gobierno de México por excluir a las empresas privadas de la participación en el sector energético mexicano, lo que va en contra de compromisos internacionales y del .

En una carta expresaron al gobierno del presidente Joe Biden que es necesario “que se eleven los esfuerzos para presionar a las autoridades mexicanas para frenar las acciones discriminatorias y dar a las compañías estadounidenses que operan y comercian con México un campo parejo como se vislumbró en el T-MEC".

Hay una “meta explícita” de que las empresas del Estado, es decir, Petróleos Mexicanos ( Pemex ) y Comisión Federal de Electricidad ( CFE ) reciban un trato preferencial, lo que va en “directa contradicción con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Afirmaron que la lista de acciones discriminatorias a los inversionistas privados en el sector energético por parte del gobierno mexicano pasaron de simples preguntas serias a un momento en que se busca promulgar políticas y tomar acciones que violan y socavan el espíritu del T-MEC.

 

[[nid:2520796]]

Denuncian acciones contra inversionistas estadounidenses

Alrededor de 40 Legisladores, liderados por los congresistas Earl L. Carter, David B. McKinley, Clay Higgins, Jeff Duncan, además de otros participantes como Brett Guthrie, Michael T. Mc Caul, Mike Johnson, Lisa McClain, Doug Lamborn y Guy Reschenthaler, entre muchos otros, aseguraron que tanto en la industria eléctrica como de hidrocarburos se han registrado acciones contra inversionistas estadounidenses.

Por ejemplo, recientemente se bloqueó la participación de privados estadounidenses en el mercado de combustibles , al suspenderse los permisos para terminales de almacenamiento de combustible, lo que fue “de las últimas acciones” que pretenden reducir la competencia del en el sector energético.

A las que se les suma la decisión de julio pasado de suspender los permisos a 82 empresas para comerciar combustibles, o la cancelación de mil 866 permisos de de gasolina, diésel, gas LP y petróleo, lo que solamente dejó a 97 con el permiso vigente.

Por todo lo anterior, los legisladores pidieron a los secretarios de Estado, Anthony J. Blinken, de Energía, Jennifer M. Granholm, de Comercio, Gina M. Raimondo y a la representante comercial estadounidense, Katherine Tai, acciones urgentes para presionar al gobierno mexicano.

Lee también: 

vcr/rdmd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses