Los altos precios internacionales de los hidrocarburos que importa le obligaron a desembolsar 32 mil 464.6 millones de dólares en los primeros diez meses del año.

La cifra supera lo que la petrolera estatal ingresó por concepto de exportación de toda clase de hidrocarburos en el mismo periodo, por 31 mil 926.7 millones de dólares, lo que contribuyó a un déficit de 538 millones de dólares en su balanza comercial.

De acuerdo con los resultados operativos de Pemex a octubre de 2022, los ingresos por exportación de petróleo mexicano, estimados en 27 mil 154 millones de dólares, habrían sido insuficientes para pagar las compras externas.

Leer más: 

Los altos precios internacionales de los hidrocarburos generados por la guerra entre Rusia y Ucrania dispararon el valor de las importaciones totales de la petrolera de 15 mil 310 millones reportados entre enero y octubre de 2021 a 32 mil 465 millones de dólares en el mismo periodo de este año, lo que representa un incremento de 111%.

Más de 90 centavos de cada dólar gastado en esas importaciones corresponden a petrolíferos, principalmente gasolinas y diesel.

Esta situación se veía venir, dado que los precios de importación de gasolinas llegaron hasta 164 dólares por barril en junio; o 69 dólares por barril en el caso del gas LP, y 9 dólares por millón de BTU en el caso del gas natural.

Por otro lado, de acuerdo con el reporte, el aumento de precios de gasolinas en el mercado interno salvó a las finanzas de Pemex de la caída del consumo de combustibles. Datos operativos muestran que, por cuarto mes seguido, se registró una disminución en la demanda de gasolinas.

No obstante, los ingresos de la petrolera aumentaron de 542 mil 655.3 millones a 592 mil 364.9 millones de pesos entre enero y octubre de este año, un incremento de 9.2% por concepto del ajuste al alza de los precios al público.

Un comportamiento similar se observó en el comercio exterior de crudo mexicano.

Los altos precios de la mezcla mexicana le permitieron a la petrolera estatal aumentar los ingresos de divisas a pesar de que se redujo 5% su volumen de ventas.

A pesar de ello, el precio de la mezcla mexicana promedió 92.61 dólares por barril entre el 1 de enero y el 31 de octubre de este año, lo que contrasta con el precio de 63.96 dólares registrado en el mismo periodo del año pasado.