La rentabilidad de la deuda de EU se recupera
La rentabilidad de la deuda de EU se recupera

En lo que llevamos de noviembre ya se han producido dos grandes hechos que han supuesto un cambio en los mercados de renta fija y variable: la victoria de Joe Biden en las elecciones de Estados Unidos y el anuncio de una posible vacuna contra el coronavirus, lo que ha hecho que los inversores se replanteen sus posiciones, tal y como aseguran desde la entidad española Bankia en un informe.

La victoria de Biden eliminó una de las principales incertidumbres de los mercados, que esperan que el nuevo mandatario genere menor controversia que el republicano Donald Trump. Además, un congreso dividido convence también a los inversores, que temían grandes reformas fiscales por parte del demócrata.

Una vez superados los comicios, el anuncio de la vacuna de Pfizer sumó optimismo a las bolsas en un momento clave, y no solo a la renta variable, también a la fija: el bono a 10 años de Estados Unidos alcanzó máximos desde marzo, confirmando así, según Bankia, el canal alcista en el que se desenvuelve desde agosto, la TIR (tasas interna de retorno) llegó a 0.976%. Sin embargo, desde la entidad apuntan a que este nivel no es lo suficiente sólido para que se hayan superado resistencias importantes, como los techos de sus respectivos canales alcista y bajista, que hubiesen significado, en el primer caso, la aceleración de su tendencia y, en el segundo, el retorno, al menos, a un comportamiento lateral.

Este lunes el optimismo vino de la mano de Moderna, quien anunció que su vacuna tiene una eficacia de 94.5%, y el mercado volvió a celebrar con alzas la eficacia del antídoto, aunque en este caso fueron más moderadas que las vistas con el caso de Pfizer, tanto en la renta variable como en la fija.

Aun así, los expertos de Bankia se muestran convencidos de que nos encontramos en un punto de inflexión en el escenario, pero también avisan de que aún se requiere de cierto tiempo para ver un claro comportamiento más alcista en las rentabilidades de deuda, ya que el escenario seguirá siendo desafiante durante algunos meses, las perspectivas de inflación no han subido lo suficiente y el apoyo de los bancos centrales continuará.

En la última semana han sido las bolsas europeas las que mejor se han comportado (el EuroStoxx sube más de 5.50% desde el pasado lunes, el Dow Jones 4.30%, el S&P 500 2.55% y el Nasdaq menos de 1%), aunque es necesario remarcar que los selectivos del Viejo Continente ya venían rezagados frente a los estadounidenses desde antes del Covid-19, y después se han visto más afectados por la pandemia debido a su composición, formada por sectores más expuestos a la crisis del coronavirus.

En este sentido, desde Bankia Estudios, afirman que los últimos acontecimientos han generado una “bolsa de valor” sobre la que los inversores han empezado a poner la mirada, los expertos señalan como el factor “value” ha empezado a superar al “momentum” y también indican que se está produciendo una rotación de sectores en favor de los cíclicos como energía, finanzas e industriales.

Según los analistas, esta rotación es positiva ya que fortalece la base del mercado al sumar las participaciones de más sectores, aumenta también el potencial de este y, una de las cuestiones más importantes, se está produciendo de manera ordenada, sin que sufran los sectores que han liderado el movimiento alcista desde marzo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses