Washington.— La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos reanudó ayer las subidas de los tipos de interés, tras decidir una pausa en junio, al aumentar las tasas 0.25 puntos porcentuales.

De esta manera, los tipos pasan a situarse en una horquilla de entre 5.25% y 5.5%, alcanzando su máximo nivel desde 2001.

Los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) adoptaron la decisión tras una reunión de dos días en la que han evaluado el resultado de la política monetaria alcista aplicada en el último año para combatir la inflación.

Como resultado de esta decisión de la Fed, la cotización del peso frente al dólar se fortaleció. La divisa mexicana en los mercados internacionales se ubicó en 16.85 pesos por dólar al mayoreo, lo que significó una apreciación de 0.41% o siete centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con datos de Bloomberg.

Por su parte, el dólar al menudeo se ofreció en 17.25 pesos en ventanillas de bancos, cifra 0.35% o seis centavos debajo del cierre del martes, de acuerdo con CitiBanamex.

Tras el anuncio de la Fed, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se ubicó en 3.83%, al tiempo que el dólar se depreció 0.4% ante la canasta de las principales divisas.

Fuente: Reserva Federal de Estados Unidos
Fuente: Reserva Federal de Estados Unidos

En su comunicado, la Fed explicó que los indicadores más recientes apuntan a que la actividad económica se ha expandido a un “ritmo moderado”. Pese a que la creación de puestos de trabajo ha sido “sólida en los últimos meses” y la tasa de desempleo ha permanecido baja, “la inflación continúa elevada”.

Destacó que el sistema bancario es fuerte y resistente, aunque consideró que es probable que las ajustadas condiciones de crédito para las familias y empresas “pesen” sobre la actividad económica, las contrataciones y la inflación.

“El alcance de estos efectos sigue siendo incierto. El Comité [Federal del Mercado Abierto] permanece muy atento a los riesgos de inflación”, señala el texto.

La Fed remarcó que su objetivo es lograr el máximo empleo y una tasa de inflación de 2% en el largo plazo y que, debido a ello, ha decidido retomar las subidas de los tipos.

De cara al futuro, anticipó que seguirá evaluando los datos e implicaciones de sus medidas, además de tomar en cuenta el endurecimiento acumulado de su política monetaria, el retraso de sus efectos sobre economía e inflación, y la evolución económica y financiera.

Además, “el Comité seguirá reduciendo su tenencia de valores del Tesoro y la deuda de las agencias y de los valores respaldados por hipotecas”, reveló.

La Fed adelantó que seguirá analizando los datos que le lleguen sobre las perspectivas económicas del país y los posibles riesgos que puedan surgir para ajustar su postura de política monetaria.

El banco central estadounidense subió ayer los tipos después de que en su encuentro de junio los mantuviera sin cambios, aunque en aquel entonces no descartó aumentos en el futuro si la inflación se mantenía elevada.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses