El sector privado agradeció al senador Ricardo Monreal que frenara la iniciativa para regular la subcontratación y dar paso al diálogo, porque si se persiste en el tema se pondrá en riesgo la aprobación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se afectarán inversiones, habrá pérdida de empleo y se generará incertidumbre.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) coincidieron en que habrá graves consecuencias de aprobarse la iniciativa.

Ello porque las comisiones unidas de Trabajo y Estudios Legislativos Segunda, presididas por Morena, avalaron por unanimidad el dictamen a la iniciativa del senador Napoleón Gómez Urrutia.

Pero el sector privado logró que el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Ricardo Monreal, escuchara sus peticiones y se acordó que se requiere mayor discusión y reflexión de todos los sectores involucrados.

Los empresarios explicaron que el principal problema de la iniciativa es que en los hechos se rechazan todas las formas de subscontratación, lo que afectará a más de 8 millones de mexicanos que laboran bajo dicho esquema.

El presidente de la Concamin, Francisco Cervantes, reconoció la sensibilidad del senador Monreal, “quien atendió nuestra petición de analizar y discutir, en el seno del parlamento abierto, las reformas a la Ley Federal del Trabajo en materia de subcontratación”.

Agregó que hay “disposición al diálogo para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y el compromiso de anteponer siempre el interés supremo de México en la toma de decisiones”.

El presidente del CCE, Carlos Salazar, expuso que es necesario que “se haga un debate profundo y sin simulaciones. Si bien hace algunos meses hubo un ejercicio de parlamento abierto, la iniciativa mencionada aún no se había presentado”.

Añadió que la reforma que se aprobó en comisiones del Senado pone en riesgo la ratificación del T-MEC por la falta de respeto al Estado de derecho, genera una incertidumbre enorme, pone en riesgo la inversión nacional y extranjera, y los empleos que genera, además de ser una reforma inconstitucional.

“Sería un golpe frontal a miles de empresas que utilizan legal y legítimamente esta figura para aumentar su competitividad”, afirmó.

El presidente de la Canacintra, Enoch Castellanos, coincidió en que esto causará más incertidumbre y afectará el panorama “adverso” de bajo crecimiento económico que tiene el país.

“Se pretende convertir la figura de la subcontratación en un delito, atentando contra la competitividad y productividad del país”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses