Cartera

Inversionistas ya dieron su voto de confianza a México: Ramírez de la O; anticipa que IED podría superar los 36 mil mdd

Uno de los beneficios conjuntos entre el sector público y privado es el nearshoring que en 2023 colocó a México como aliado clave de Estados Unidos

"La inversión extranjera directa ha dado a México su voto de confianza, no solamente en la política gubernamental sino en la perspectiva económica”, afirmó Rogelio Ramírez de la O durante conferencia de prensa con la que arrancó el evento del Consejo de las Américas. Foto: Especial
23/04/2024 |11:46
Leonor Flores
reportera de la sección CarteraVer perfil

Los inversionistas foráneos no sólo ya dieron su voto de confianza a nuestro país con sus proyectos de relocalización sino en general a la política del actual gobierno, y las expectativas económicas, aseguró el titular de la (SHCP), .

“Ustedes ven cómo la Inversión Extranjera Directa (IED) ha dado a México su voto de confianza, no solamente en la política gubernamental sino en la perspectiva económica”, manifestó.

México, destino importante para las inversiones internacionales

Durante la conferencia magistral sobre crecimiento y desarrollo con la que abrió el evento del Consejo de las Américas titulado “México 2024-2030, Consolidando el Potencial Económico”, afirmó que México se ha consolidado como uno de los destinos más importantes para las inversiones internacionales.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

“Los anuncios de inversión por parte de empresas internacionales nos permiten anticipar que durante este año y el siguiente seguiremos con cifras importantes de inversión extranjera directa que podrían incluso superar las de 2023”, estimó.

Refirió que en 2023, la economía recibió un monto histórico de 36 mil millones de dólares por concepto de Inversión Extranjera Directa (IED). En su opinión, eso cierra el círculo porque en la política gubernamental está enfocada a dar un sentido económico de perspectiva positiva.

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, estima que este año y el siguiente, México continúe con cifras importantes de inversión extranjera. Foto: Pixabay

Trabajo conjunto del sector público y privado, clave para mejorar la economía

El titular de la SHCP ratificó su compromiso para trabajar y poner todo al alcance del sector privado. “En el sector publico vamos a dar toda la claridad que sea posible, teniendo los datos, las cifras a la mano para que el sector privado pueda hacer su planeación”, dijo.

Reconoció que gracias al trabajo conjunto de la iniciativa privada y el sector público, México será capaz de atender estas y otras necesidades que demanden el proceso de relocalización y los procesos de cambio de estrategia de las grandes, medianas y pequeñas empresas.

Esto porque, enfatizó, empresas de todo el mundo están mirando hacia nosotros para establecer operaciones y aprovechar las bondades de nuestros país.

Nearshoring pone a México como aliado clave de Estados Unidos en el año 2023. Foto: EL UNIVERSAL

“Hemos visto algunas señales tempranas de los beneficios de estas tendencias, refiriéndonos al ”, ponderó.

Como ejemplo mencionó que en 2023, México se consolido como el principal socio comercial de Estados Unidos.

Sin embargo, el responsable de las finanzas públicas, estableció que si bien las oportunidades son abundantes, también hay desafíos que se avecinan y en los que de manera coordinada el sector público y el privado seguirán trabajando.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/mcc

Te recomendamos