No se ve cercano que las dejen de subir ante la alta inflación que se enfrenta, lo que podría seguir frenando a la inversión, advirtieron analistas.

Coincidieron en que al Banco de México (Banxico) no le quedará otra que seguir a la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.

Los mercados ya descontaron que la Fed subirá la tasa de referencia en 75 puntos base este miércoles y, por lo tanto, Banxico lo hará el 29 de septiembre.

Leer también: 

De no hacerlo, el tipo de cambio se depreciaría y afectaría a la inflación por el lado de los productos importados. Otra razón para seguir los pasos de la Fed es que se mantiene atractivo el diferencial de tasas.

Banxico tiene poco margen de maniobra para desligarse de la Fed, señalaron, ya que los últimos datos de la inflación tanto en el país, como en EU, hacen prever que la tendencia alcista seguirá en lo que resta del año.

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas estima que la tasa de referencia de política monetaria en México cerrará 2022 en 9.50%, nivel preocupante para las inversiones; tan es así, que las empresas que representan ya están deteniendo proyectos de inversión.

El foco de atención en el entorno global es la inflación y, debido a ello, los bancos centrales usan sus herramientas para controlarla, lo que podría apresurar la desaceleración y una recesión de la actividad económica, según los ejecutivos de finanzas.

La semana pasada, el director de Moody’s en México, Carlos Díaz de la Garza, calificó de “mala noticia” el dato más reciente de la inflación en Estados Unidos correspondiente a agosto, de 8.3%, porque significa que seguirán subiendo las tasas.

Lo anterior es un “juego peligroso” porque frena el crecimiento y reduce los flujos de inversión extranjera, advirtió.

¿Acoplados?

El vicepresidente y codirector de Inversiones en Franklin Templeton, Luis Gonzali, señaló que el mercado está descontando que la Fed subirá 75 puntos base su tasa.

Le da una probabilidad muy pequeña a que el ajuste sea de 100 puntos básicos, de 16%, pero no se descarta una sorpresa. Sin embargo, el escenario central es que sean tres cuartos de punto.

Quizá el anuncio vaya acompañado de un discurso un poco o igual de restrictivo y mandar el mensaje de que van con todo para combatir la inflación, dijo.

Leer también: 

“A Banxico, yo le asignaría lo mismo: subiría la tasa 75 puntos. Veo poco probable que se desacoplen, esa posibilidad es muy pequeña”, enfatizó.

El banco central seguirá a la Fed, justamente por mantener el diferencial de tasas, justificó.

“Esto ayuda a que no se dé el pass through o contagio de una depreciación fuerte del tipo de cambio a la inflación”, expuso.

Lo anterior, puntualizó, ayuda a tener un diferencial de tasas atractivo y Banxico buscará mantenerlo. Actualmente es de 600 puntos base.

Independientemente de la dosis que aplique la Fed, Banxico va a tener que hacer lo mismo que el banco central de EU, dijo a su vez el subdirector de análisis de Vector, Luis Adrián Muñiz.

“Si la Fed sube la tasa y aquí no, el tipo de cambio se va a depreciar y eso tiene implicaciones para la inflación subyacente, a través del famoso pass through [contagio]”, explicó.

Por eso, dijo que en esta coyuntura tan difícil, con una inflación en 8.6% en agosto, en donde el tipo de cambio no ha sido elemento de presión, se antoja como una “mala idea” permitir una depreciación.

Se generaría una amenaza extra sobre la inflación subyacente que se puede materializar en meses siguientes, advirtió.

“Banxico tiene muy poco margen para desligarse de la Fed, no veo que ajuste la tasa más que en EU”, consideró Muñiz, el mejor pronosticador de la inflación en México, de acuerdo con LatinFocus.

Pero no todos piensan lo mismo. La exfuncionaria de Banxico, Lorenza Martínez, quien actualmente es la directora general de Actinver, dijo hace unos días en un foro de Moody’s que todavía hay espacio para no seguir uno a uno los pasos a la Fed.

“Puede ser que Banxico vaya en la línea, pero tiene espacio por las tasas reales”, aseguró.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Inversiones, bajo presión por altas tasas de interés
Inversiones, bajo presión por altas tasas de interés