La salida de Luz María de la Mora como subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, luego de que la nueva titular de la dependencia, Raquel Buenrostro, le solicitó su renuncia, fue recibida con preocupación por especialistas y organismos empresariales.

La decisión, confirmada ayer por fuentes de la propia secretaría, llamó la atención debido a que la hoy exfuncionaria encabezaba la defensa del país en pleitos al amparo del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), como el relacionado con los cambios al marco jurídico del sector energético impulsados por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el exsecretario de Economía y diputado, Ildefonso Guajardo, dijo que daba cierta tranquilidad tener en ese cargo a una persona con 25 años de experiencia.

“Es preocupante que una gente tan acreditada en negociaciones comerciales esté dejando la subsecretaría en un momento tan crucial”, subrayó.

“Ojalá el reemplazo sea alguien con credenciales similares, con experiencia en negociaciones comerciales internacionales, dado que estamos en medio de dos paneles: uno como país demandante, el de reglas de origen de autopartes, y otro en donde somos demandados de violaciones al T-MEC en materia de energía”, manifestó.

Desafortunadamente, no es un momento conveniente para “mandar mensajes encontrados”, comentó Guajardo.

“Dicen que ponen a Buenrostro porque es dura, pero eso no es un tema de negociación. La negociación ya se dio, hay un acuerdo, un tratado: de lo que se trata es demostrar que no violamos de lo que se nos acusa”, agregó.

Se debe evitar que haya sanciones a México y acordar salidas o soluciones a esta supuesta violación al T-MEC, afirmó.

El próximo subsecretario de Comercio Exterior deberá tener conocimiento técnico de los acuerdos comerciales, especialmente de los tratados en que participa México, como el T-MEC, coincidieron especialistas.

El consultor en temas comerciales y exnegociador del anterior Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Jorge Molina, dijo que “es muy preocupante la salida [de Luz María de la Mora] porque la negociación no es política, es una negociación técnica”.

“Aunque Raquel Buenrostro podrá ser muy dura, el problema no es ser duros ahorita; los casos que tenemos abiertos con Estados Unidos todos son técnicos, como el que ya viene la resolución preliminar del panel de reglas de origen del sector automotriz y el del tema energético”, afirmó el exsecretario.

Para el presidente de The American Society of México, Larry Rubin, entristece la salida de De la Mora, quien siempre apoyó a las empresas estadounidenses en México y a la inversión extranjera en su conjunto.

“No es el mejor de los momentos para la salida de Luz María de [la Secretaría de] Economía, ya que ella tiene amplio conocimiento del entorno, las implicaciones, las empresas y empresarios extranjeros con disputas, y los funcionarios clave en Estados Unidos y Canadá con los que la administración del presidente López Obrador tendrá que enfrentar los paneles de controversia”, destacó.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses