A más de un año de que entró en vigor la norma de etiquetado de alimentos y bebidas pre envasadas no alcohólicas, la , el 56% de los productos registraron una reestructura y reformulación, de acuerdo con la organización El Poder del Consumidor .

Eso se tradujo en menor cantidad de azúcares, sodio y grasas, por lo que para esta organización “la reformulación de productos ultraprocesados es el primer resultado positivo más evidente”, por lo que se considera “de los hitos más relevantes desde la implementación del etiquetado de advertencia”.

Todo ello de acuerdo con la que reportaron en el 2020 empresas como Nestlé, Coca-Cola, PepsiCo, Bimbo, Lala y Kellogg´s.

Por ejemplo, Bimbo reformuló el 82% de su portafolio, Lala un tercio de sus productos, Nestlé y Kellogg ́s sumaron a la oferta de productos cereales de caja sin sellos de advertencia, al contener el límite permitido de grasas, azúcar y sodio.

Lee también: 

PepsiCo reformuló el 70% de alimentos y bebidas, Coca-Cola mejoró el 60% de su portafolio y Arca Continental el 40%.

Por lo que la “entrada de la NOM-051 prueba su efectividad para regular productos no saludables que solían ser atractivos para niñas y niños”.

El organismo recordó que los mexicanos son de “los mayores consumidores en de productos ultraprocesados”, al registrar un consumo por persona al año de 214 kilos, con lo que ocupamos el cuarto lugar a nivel mundial.

A pesar de los avances, consideró que “se deben considerar factores atípicos como la pandemia de COVID-19, que también tuvo gran influencia en los patrones de consumo de la población. Así como implementación de nuevos productos (que no cuentan con antecedentes de ventas previo al periodo de la implementación del etiquetado de advertencia)”.

Lee también:

apr/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses