De enero a noviembre, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores () recibió 126 millones 312 mil pesos de mexicanas y mexicanos que viven en Estados Unidos para pagar un crédito.

En total, se registraron 40 mil 771 operaciones con las , por un monto de 126 millones 312 mil pesos.

El número de operaciones es 4.4% superior a la del mismo periodo de 2022.

Con esto se pagaron 6 mil 037 créditos, es decir 0.4% más que de enero a noviembre del año pasado.

Lee también

Programa Infonavit Sin Fronteras

California, Arizona y Texas son los tres estados de donde se capta el 72% de las operaciones y el 71% del monto de los pagos realizados en ventanillas.

En el marco del Día Internacional del Migrante, este 18 de diciembre, el Infonavit recuerda que para realizar el pago de un crédito los mexicanos que viven en Estados Unidos deben acudir a cualquiera de las sucursales de las remesadoras participantes, con el número a 10 dígitos del crédito y realizar el depósito.

A través del programa Infonavit Sin Fronteras, los migrantes pueden pagar su crédito, el de un familiar o amigo de forma directa a través de remesadoras aliadas.

Al hacerlo, el Instituto absorbe el costo de las comisiones por la recepción del dinero.

Las remesadoras aliadas y medios de pago son: Dolex (sucursal); Maxitransfers (sucursal); InterCambio Express (sucursal); Barri Financial Group (sucursal, página y aplicación móvil) y Solopin (Sólo aplicación móvil).

Lee también

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

vcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses