La inflación nacional tocó el nivel más alto desde el verano pasado ante el repunte de precios de frutas y verduras, en particular del tomate y el jitomate.

El Inegi reportó que los precios al consumidor subieron 3.5% durante la primera mitad de febrero de este año con respecto al periodo similar de 2019 y significó la mayor inflación desde la segunda quincena de julio de 2019, cuando entonces se registró un nivel de 3.7%.

La inflación acumuló cuatro quincenas por arriba del objetivo de 3% del Banco de México (Banxico) y la expectativa de los analistas es que continúe superando este nivel lo que resta del año.

A escala nacional, el tomate fue el producto que más subió de precio, al presentar un repunte de 123.2%, seguido del jitomate, cuyo precio se disparó 43.7%. Para ambos alimentos fue la mayor alza desde diciembre de 2018.

Algunas frutas reportaron importantes aumentos, como la piña que se elevó 24.1% y el mango 20.7%, de acuerdo con el Inegi.

Inflación toca punto más alto en 7 meses
Inflación toca punto más alto en 7 meses

En general, la canasta de alimentos del Inegi se encareció 4.8% con relación a hace un año; la ropa 2.4%; el calzado 2.7%, el uso de vivienda 2.9%, los medicamentos 4.6% y el transporte 3.4%.

De las 55 ciudades y áreas metropolitanas del país, la inflación se mantuvo arriba de 3% en 42 localidades, siendo la capital de Puebla donde más subieron los precios en la primera quincena de febrero, 5.1% que significó la mayor alza desde abril de 2019. Le siguió la ciudad de Querétaro con una inflación de 4.5% y Aguascalientes con 4.4%.

En la Ciudad de México y su área metropolitana se registró una inflación de 3.9% y fue la más alta desde julio del año pasado.

Para analistas de Scotiabank, la inflación será más dinámica durante el año y estiman que el incremento al salario mínimo se puede transmitir a algunos precios al consumidor.

Desde la perspectiva de expertos de CitiBanamex, la inflación seguirá ascendiendo y alcanzará un nivel máximo en las próximas semanas, antes de disminuir gradualmente y cerrar el año en 3.5%.

La amplia mayoría de instituciones financieras coincide en que Banxico va a recortar de 7% a 6.75% su principal tasa de interés el próximo 26 de marzo, lo que va a representar el sexto recorte consecutivo.

BBVA, Banorte, CitiBanamex, Santander y Scotiabank están entre los bancos que esperan que Banxico baje su tasa el siguiente mes, medida que impulsará la actividad económica, porque en teoría daría razones a las empresas para invertir y a los consumidores para gastar más por el abaratamiento de los créditos bancarios.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses