El llamado impuesto de los pobres no deja de subir. En la primera mitad de mayo, la inflación en México llegó a 4.8% a tasa anual, con lo que hiló tres quincenas al alza, mostraron datos del Inegi.

Lo anterior a pesar de la baja de la luz, luego de la puesta en marcha del programa de tarifas eléctricas de temporada cálida que inició este mes en 11 ciudades del país.

El repunte de la inflación estuvo impulsado sobre todo por precios de frutas y verduras, los cuales vieron un alza de 20.0%, entre los que destacaron el chile serrano, con aumento de 113.3%; chile poblano, 74.4%; jitomate, 55.4%; uva, 28.3%; aguacate, 27.0%; guayaba, 20.7%, y naranja, 12.95%.

Inegi: la inflación anual acumula tres quincenas al alza
Inegi: la inflación anual acumula tres quincenas al alza

Con ello, la inflación no subyacente, que reporta los precios de productos más volátiles y sujetos a factores externos, para el caso de las frutas, verduras y energéticos repuntó a 6.3%, su tasa anual más elevada desde la primera quincena de enero de 2023. Sobresalió también el alza de la gasolina de bajo octanaje, la de mayor consumo en el país, con un aumento de 6.0%.

La inflación subyacente, clave para entender la tendencia a largo plazo de la inflación porque es me nos susceptible a cambios abruptos, mostró una tendencia más estable, aunque elevada y por encima todavía del objetivo del Banco de México (Banxico), de 3% anual, dijeron expertos de Banco Base.

En la primera quincena de mayo la inflación subyacente se ubicó en 4.3%, su menor tasa anual desde la primera quincena de mayo de 2021. Esta disminución se debe a la desaceleración de la inflación de mercancías, la cual se ubicó en 3.6% anual en la primera quincena del mes, la más baja desde la primera quincena de diciembre de 2019.

Dentro de la inflación subyacente, los precios de los servicios han mostrado estancamiento y de no querer bajar desde el año pasado, fluctuando alrededor de 5% anual. En la primera quincena de este mes, el alza de servicios se situó en 5.2% anual, con leve incremento respecto a las dos quincenas previas.

A su interior, los servicios de vivienda vieron un alza anual de 3.8%; educación, 6.3%, así como otros servicios, 6.2%. En tanto, el transporte aéreo subió 26.7% y el seguro de automóvil 18.9%.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses