Las asociaciones que representan a la en México elaboraron un documento con los indicadores más relevantes del sector, así como sus retos y oportunidades para presentarlo a los candidatos a la .

El documento “Diálogo con la industria automotriz 2024” destaca la importancia de fortalecer el trabajo conjunto con el gobierno de cara a la revisión del en 2026. En la presentación, se informó que los equipos de los tres aspirantes presidenciales ya recibieron un ejemplar.

Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (), destacó la importancia de la seguridad pública y jurídica para la sostenibilidad futura del sector automotriz.

Propuso reformas como la del Registro Público Vehicular y una reforma administrativa para agilizar trámites. “Un ejemplo de esto es la urgencia por modificar el sistema de prevención de lavado de dinero a cargo del Sistema de Administración Tributaria () facilitando el cumplimiento a los sujetos obligados”, dijo.

Lee también

Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, enfatizó la coordinación entre actores del sector y autoridades, subrayando la importancia del T-MEC y proponiendo una revisión positiva del mismo. “Buscamos alcanzar una revisión positiva del T- MEC, consolidándolo como un pilar fundamental para nuestro país”, afirmó.

A su vez, Virginia Olalde, directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, dijo que este documento muestra la relevancia del sector como detonante económico y de desarrollo social en México.

Además, resalta la alta integración de la industria automotriz en la región de Norte América sustentada en el T-MEC, instrumento jurídico que garantiza certeza normativa.

Así como la descarbonización y la importancia de la renovación de la flota con instrumentos financieros, ya que el sector apuesta por tecnologías limpias con una coordinación con el Gobierno de México, “lo que es crucial para mantener el liderazgo en producción y exportación, fortalecer el mercado interno y reducir las emisiones”, indicó.

El "Diálogo con la Industria Automotriz 2024" contiene propuestas y estrategias para que la industria automotriz alcance posiciones de mayor liderazgo. Foto: EL UNIVERSAL
El "Diálogo con la Industria Automotriz 2024" contiene propuestas y estrategias para que la industria automotriz alcance posiciones de mayor liderazgo. Foto: EL UNIVERSAL

Por su parte, Armando Cortés, director general de la Industria Nacional de Autopartes, subrayó la necesidad de contar con energías limpias y adecuadas para asegurar el crecimiento sostenible del sector en diálogo con el próximo gobierno.

Además, mencionó la importancia de la facilitación aduanera y comercial como elementos vitales para mantener la competitividad global, simplificando procesos y reduciendo barreras comerciales.

El "Diálogo con la Industria Automotriz 2024" contiene propuestas y estrategias para que la industria automotriz alcance posiciones de mayor liderazgo en el futuro en áreas clave como producción, comercio exterior, mercado interno, medio ambiente y desarrollo social.


Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses