El reacomodo de las inversiones en países emergentes por la guerra entre Rusia y Ucrania generó que parte de esos capitales esté llegando al mercado mexicano, dijo el presidente de la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap), Eduardo Cortina Murrieta.

En el país se sigue invirtiendo a pesar del entorno político y del desenlace de la iniciativa de reforma eléctrica que se discutirá apenas en el Congreso de la Unión, agregó.

“Estos movimientos geopolíticos en Rusia, ese porcentaje que ocupaba de mercados emergentes, lo que se compraba de bonos de títulos rusos, por decir un ejemplo, ese capital se tiene que colocar en otro lado. Entonces, no es coincidencia que el tipo de cambio está fuerte, porque algo de ese capital se está estacionando en las mejores economías emergentes, como Brasil y México en América Latina”, dijo el directivo.

En entrevista con EL UNIVERSAL durante la Cumbre de Capital Privado 2022, Cortina resaltó que, si bien, el reto del país es el crecimiento económico, en varios indicadores la economía sigue funcionando.

A la par, fondos privados siguen invirtiendo en tecnología e industrias que no se han detenido a pesar de la pandemia.

“Nosotros, como capital privado, no nos distraemos mucho. La parte macroeconómica es buena, lo que vemos es que en la parte de la economía real hay empresas que siguen creciendo. Hay tecnología nueva, hay empresas modernas y un consumidor dispuesto a comprar”, explicó el directivo.

De acuerdo con cifras de la Amexcap, se han levantado más de 64 mil millones de dólares en capital privado, y en 2022 la expectativa de crecimiento en este rubro es de 15%.

Para los próximos años se prevé mantener la expansión en el mercado mexicano, considerado como uno de los de mayor potencial en América Latina.

“Traemos targets de que en tres años la inversión anual adicional pueda estar cercana a 1.5% del PIB. Es algo razonable, dado el tamaño de la economía, pero claramente países como Estados Unidos, Israel y China tienen actividades más grandes, Aquí se está reconociendo el beneficio del capital privado y venimos de una base baja, entonces creemos que es una industria que va a crecer”, comentó Cortina Murrieta.

Entre las buenas expectativas sobre inversión para los siguientes próximos años, destacan los cambios recientes en el sistema de pensiones que, según la perspectiva de la Amexcap, pueden favorecer el ahorro y acrecentar la disponibilidad de recursos para proyectos productivos.

“Creemos que una de las mejores reformas que han pasado en muchos años fue la del área de pensiones, eso va a estimular mucho el ahorro y, por ende, con más ahorro va a haber más inversión, ya que habrá más recursos locales y eso va seguir estimulando el crecimiento”, mencionó el presidente de la Amexcap.

“Todavía tenemos mucho que hacer, que las aseguradoras empiecen a invertir más en la economía real, y atraer a los capitales que vienen de fuera”, añadió el directivo.

Sobre la iniciativa de reforma eléctrica planteada por el Ejecutivo federal, Cortina Murrieta resaltó que se sigue a la espera de conocer la forma en que los capitales podrán seguir llegando al país, considerando proyectos de largo plazo.

“Más que nada es definir la claridad. Lo que el inversionista extranjero necesita es saber cómo sí se puede invertir. Mientras haya incertidumbre, hay cautela. Pero en este caso estamos hablando de inversiones de muy largo plazo”, añadió.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses