Washington.—El Fondo Monetario Internacional (FMI) cree que los países de América Latina deberían poner en marcha políticas fiscales más estrictas, subiendo por ejemplo los impuestos a los ricos, para contener la alta inflación y quitarle peso a los bancos centrales en su política monetaria.

“Una postura fiscal más contractiva ayudaría a frenar la demanda interna, lo que permitiría que las tasas de interés se redujeran antes”, dijo este jueves en una nota regional publicada con motivo de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial.

Para el subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo, Nigel Chalk, la persistencia de la inflación probablemente significa que “los tipos tendrán que mantenerse elevados por más tiempo de lo que pensamos inicialmente”.

Sin embargo, gracias a que muchos bancos centrales, como los de México o Brasil, actuaron con rapidez contra el alza de precios, las expectativas inflacionarias se han mantenido ancladas, “algo inusual en ciclos previos”, dijo el experto en una entrevista.

Para evitar el impacto desproporcionado de la inflación en las personas más desfavorecidas, el FMI propone que se aumente la contribución de los más ricos.

“Implementar políticas fiscales que obligan a los ricos a pagar su parte proporcional debería ser parte de la solución”, asegura el FMI.

En la misma línea, Chalk pidió, durante una rueda de prensa para presentar la nota, que los sistemas fiscales de Latinoamérica se vuelvan “más progresivos”, en vista de la alta inflación y la perspectiva de un crecimiento ralentizado.

“Creo que vemos claramente que (...) en la mayoría de países de la región los impuestos no son muy progresivos. Los ricos pueden evitar pagar impuestos o no someterse a ellos gracias a excepciones”, dijo Chalk.

De esta manera se podría implementar una política fiscal contractiva sin reducir el gasto social para combatir la desigualdad, problema persistente en la región, de acuerdo con el organismo.

Una de las principales medidas propuestas por el fondo para los países de la región es la reforma fiscal, de manera que el sistema sirva para proteger a los más vulnerables al tiempo que asegura que los más ricos paguen una parte proporcional en impuestos.

Chalk se refirió a la inversión extranjera, que, salvo en el caso de México, ha ido decayendo progresivamente, y consideró que un ambiente regulatorio que dé incentivos a la participación internacional “impulsaría las perspectivas de crecimiento a largo plazo de Latinoamérica.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses