Cartera

Firmas de comercio electrónico, las que más solicitan financiamiento en pandemia

Estos sectores no han cerrado actividades y mantienen una demanda creciente de servicios ante los cambios de hábitos de los usuarios por la contingencia

Foto: Pixabay
26/08/2020 |19:41Antonio Hernández |
Antonio Hernández
ReporteroVer perfil

Las empresas enfocadas en comercio electrónico y otros servicios digitales son las que han solicitado más financiamiento en los días de la pandemia de Covid-19, informó la firma Alphacredit.

“Hay mucha actividad en el tema de las plataformas o empresas que vienen por medio de internet, de cualquier página. En otros productos, empresas relacionadas con logística o medicamentos, retail, alimentos y bebidas, ese sector también es bastante recurrente en financiamiento”, explicó la empresa.

El director general de Alphacredit , José Luis Orozco, detalló que estos sectores no han cerrado actividades y mantienen una demanda creciente de servicios ante los cambios de hábitos de los usuarios por la contingencia sanitaria.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

"A raíz de la pandemia hubo muchísima más operación de la normal, despegó toda esa parte que venía creciendo de tiendas en línea , plataformas en internet y hemos visto un despliegue impresionante y una gran oportunidad de financiar a todo ese tipo de empresas que venden a través de páginas y terminales punto de venta", explicó.

Lea también:

Ante la falta de servicios financieros complementarios a la demanda tradicional de los bancos, la firma dijo que existe un amplio mercado que debe atenderse con productos específicos que ayuden a disminuir la brecha de inclusión financiera en México.

“Nosotros creemos completamente en la inclusión financiera y queremos que, a través de tecnología, esto llegue a cada vez más personas tanto en México como en Latinoamérica, creemos que este es un elemento que sin duda aportará a la recuperación”, añadió.

A las fecha, la firma tiene más de 600 mil créditos en México y Colombia, de los cuales, 94% han sido otorgados para consumo, mientras que el 6% restante han sido entregados a pequeñas y medianas empresas.

cev/rcr

Te recomendamos