Cancún, QR.— La fibra óptica es el sistema nervioso para conectar a un país o un continente, ya que se encarga de la transmisión de la información, explicó José Castro, gerente de investigación en fibra de Panduit.

“Es muy importante tener una infraestructura que pueda transmitir la información. Todo el valor del futuro es información, la fibra sólo es el medio”, dijo Castro a EL UNIVERSAL.

El cobre ya no puede soportar grandes cantidades de información en distancias largas y la fibra es fundamental para eso.

“Estamos viendo que en América Latina hay inversiones en fibra para crear ese backbone [soporte], esa interconexión que necesitamos para desarrollarnos”, indicó el investigador durante el GSIC 2020.

Las nuevas tecnologías necesitan fibra óptica, pues requieren un backbone que transmita la información y una velocidad mayor a la del aire, es decir, la que ofrece el espectro radioeléctrico que puede permitir 10 GB por segundo, mientras que la fibra puede transmitir mil y hasta 100 mil veces más que eso, dijo Castro.

“Se necesita un soporte para conectar las estaciones inalámbricas y todo se complementa, no es que una reemplace a otra, pues cuando las aplicaciones son más pequeñas, la fibra llega al edificio y ahí el cobre se puede ir a la red de acceso inalámbrico”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses