El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador va sobre otro de los líderes petroleros afines al exsecretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Carlos Romero Deschamps.

La Fiscalía General de la República (FGR) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) arman expedientes relacionados por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita en contra del diputado Manuel Limón Hernández, extesorero de Romero Deschamps en el periodo 2007-2018, considerado ahora su relevo en el sindicato petrolero, así como de Daniel Aguado Rojas, secretario del Exterior y Propaganda del gremio.

Las investigaciones no son nuevas, pero ahora integran nuevas pruebas y los casos podrían ser más sólidos, confió una fuente del sector energético que pidió no ser identificada.

Limón Hernández fue investigado por el financiamiento irregular a la campaña presidencial del PRI en 2000 y actualmente busca formar parte de los trabajadores petroleros que aspiran, mediante un proceso de elección interna en el sindicato petrolero, a alcanzar la secretaria general del STRPM, en sustitución de Romero Deschamps.

En ese entonces se desempeñaba como presidente del Consejo General de Vigilancia del STPRM, instancia facultada para fiscalizar los recursos del sindicato y que, de acuerdo con los impulsores del desafuero de Romero Deschamps y Ricardo Aldana Prieto (tesorero del sindicato), debió percatarse de los movimientos financieros hacia la campaña del entonces candidato presidencial del PRI, Francisco Labastida, en el llamado Pemexgate.

Sin embargo, promovió un amparo contra una orden de aprehensión por su presunta participación en el desvío de mil 500 millones de pesos del sindicato petrolero a la campaña de Labastida y por el cual fue investigado Romero Deschamps.

De acuerdo con su perfil publicado en el sitio de la cámara baja, Limón Hernández sólo cuenta con estudios de bachillerato, y tiene un sueldo de 74 mil 548 pesos mensuales más apoyos por asistencia legislativa de 45 mil 786 pesos y atención ciudadana por 28 mil 772 pesos, datos a diciembre del 2020.

Aparece en el portal de la Secretaría de la Función Pública (SFP), nómina transparente, con dos sueldos de Pemex Refinación por un monto total de 37 mil 176.3 pesos mensuales, con el puesto “encargado a otros”.

La investigación que pesa sobre él ahora dio pie a que el diputado federal solicitara a través de una solicitud de información a la FGR el número de la carpeta de investigación “iniciada en mi contra por el temor fundado de la presunta existencia de dicha carpeta, a fin de esclarecer los hechos que se me imputan y así sean respetadas mis garantías constitucionales de audiencia y de seguridad jurídica”.

El oficio fue recibido en las oficinas de la fiscalía el pasado 10 de agosto a las 11:33 horas, según el documento obtenido por EL UNIVERSAL.

En la misma línea, Daniel Aguado Rojas, secretario del Exterior y Propaganda del sindicato petrolero, hizo llegar a la FGR la misma petición.

Desde la salida de Romero Deschamps del gremio petrolero, ambos dirigentes han tratado de mantener negociaciones sindicales con el actual gobierno federal.

Sin embargo, durante el proceso de cambio de liderazgo por la ausencia de un secretario general en el sindicato petrolero, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que hay al menos dos denuncias ante la FGR en contra de Romero Deschamps por supuestos depósitos hechos en sus cuentas que suman 309 millones de pesos.

Limón Hernández fue el encargado de negociar con el subdirector de Capital Humano de Pemex, Franco Octavio Veites Palavicini Pesquera, la solicitud sindical de la baja y jubilación del exlíder petrolero.

El STPRM ha externado su molestia porque con el actual gobierno perdieron canonjías acumuladas en los últimos seis sexenios, periodo en el que las administraciones de Pemex le entregaban millones de pesos del erario, y que ahora pretende, mediante amenazas y presiones, perpetuar a Limón Hernández al frente del sindicato petrolero para seguir lucrando con las cuotas sindicales y los beneficios económicos que Pemex todavía entrega según lo pactado en el contrato colectivo.

El jefe del Ejecutivo denunció en su conferencia mañanera que tiene “pruebas para afirmar que cuando se estaba procurando reducir los privilegios de los dirigentes sindicales en Pemex, ellos ofrecieron a cambio de no tocarlos el que aumentara la edad de jubilación, como ocurrió en la CFE”.

“Los mandamos al carajo, no es ninguna grosería, una vez dijimos que el carajo es una canastilla que está en un barco, en el mástil", agregó el Presidente.

Argumentó que él se encargaría de atestiguar la firma del nuevo contrato colectivo de trabajo entre Pemex y el próximo gremio sindical, que debió hacerse realizado el 1 de agosto, pero el sindicato petrolero pactó con Pemex una prórroga de hasta 60 días a partir de esa fecha para continuar la negociación contractual que estará vigente de 2021 a 2023.

En ese periodo también se llevará a cabo una convocatoria para que los interesados en sustituir a Romero Deschamps sean elegidos en votación libre y abierta.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses