El gobierno estadounidense dio a conocer su Agenda de Política Comercial 2024 y su Reporte Anual 2023, en los cuales mantiene la controversia por la política energética mexicana como uno de los temas por resolver.

Aunque el pasado 31 de enero la Suprema Corte de Justicia de la Nación dejó sin efecto la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica que se aprobó en 2021, en el documento del gobierno del presidente estadounidense Joe Biden, que se presentó casi un mes después, el tema sigue vigente.

“Tenemos actualmente consultas con México para expresar nuestra preocupación a las medidas mexicanas que socavan a las empresas americanas y a los productores de energía de Estados Unidos en favor de la compañía del Estado que posee el gobierno como Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a la empresa de petróleo y gas (Petróleos Mexicanos)”, indicó la oficina de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés).

En el documento, la dependencia encabezada por Katherine Tai enlistó otros conflictos pendientes contra México.

“También estamos involucrados en las consultas ambientales bajo el capítulo ambiental, del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) relacionado con la protección de la vaquita marina, una especie en peligro de extinción, así como la prevención de la pesca ilegal o tráfico de la Totoaba”, detalló.

Otro de los casos que tiene que ver con el panel de controversia que se abrió por las decisiones del gobierno mexicano para prohibir el uso del maíz transgénico para consumo humano. Al respecto, la USTR afirmó que “a través del panel de disputa, Estados Unidos buscará resolver las preocupaciones y ayudará a asegurar que los consumidores continúan con acceso seguro y asequible a alimentos y productos agrícolas y que los productores estadounidenses sigan teniendo acceso al mercado mexicano usando herramientas innovadoras que respondan al clima y a los retos de la seguridad alimentaria”.

“Continuaremos usando todos los mecanismos disponibles para defender robustamente los estándares innovadores del T-MEC. Estados Unidos continuará comprometiéndose con Canadá y México para asegurar que todos los bienes estadounidenses reciben un trato justo y que la regulación ambiental es justa y transparente”, añadió.

En el reporte se explica que usarán todos los mecanismos del T-MEC para que se cumplan los compromisos que beneficiarán a trabajadores, campesinos, industriales y exportadores, quienes esperan recibir los beneficios de ese acuerdo comercial.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses