Se cuadriplica el número de venezolanos que llegan a México
Se cuadriplica el número de venezolanos que llegan a México

Se establecen en territorio

México reportó 550 mil migrantes entre 2015 y el año pasado, 79 mil ingresaron para buscar trabajo y 50 mil por un cambio u oferta de empleo, cuya mayoría provino de Venezuela, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Inegi.

Al ser clasificados como personas que padecen violencia generalizada, casi el total de venezolanos que solicitan asilo en México reciben el derecho. Entre 2013 y 2020 fueron reconocidos positivamente 13 mil 411, de 13 mil 681 casos resueltos, indican datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

Rivero dice que, desde que llegan a México, los migrantes cuentan con 30 días para solicitar asilo ante la Comar. “Esto no debería estar sujeto a una temporalidad, pues se trata de una protección internacional”.

“Esto es el pan de cada día en Sin Fronteras, los migrantes desconocen este plazo y por eso los apoyamos, desde antes de que salgan de su país, mediante un preregistro ante la Comar, para informar que vendrán a México para pedir asilo”, comenta.

También lee: 

“Urge que el gobierno mexicano agilice los trámites para reconocer a los refugiados y su derecho a la salud. A pesar de la pandemia está creciendo el número de deportaciones en México, sin considerar la historia de vida de las personas”, acusa la integrante de Sin Fronteras.

En cuanto a los venezolanos que quieren regularizarse por temas laborales o educativos, señala que varios llevan dos años o más viviendo en México, requisito para acceder a la naturalización, pero necesitan un pasaporte vigente y un documento de identificación de viaje.

Esto es imposible de obtener porque los migrantes son considerados "traidores a la patria" por el gobierno de Maduro, por lo que “las oficinas diplomáticas de Venezuela sólo son simbólicas”.

Los venezolanos que llegan a México tienen un perfil educativo alto en comparación con los centroamericanos. Es gente que tiene estudios de bachillerato, licenciatura o incluso posgrados, por lo mismo buscan resolver de manera efectiva su estatus migratorio, expone Rivero