¿Empresarios sin invitación?

Nos cuentan que hasta ahora, en la ceremonia de toma de posesión del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, se corre el riesgo de que haya un ausente: el sector empresarial. Al parecer, a los escritorios de los presidentes de las distintas cámaras, confederaciones y asociaciones no ha llegado (todavía) invitación alguna para presenciar la ceremonia el próximo 1 de diciembre. Un escenario en el que no asistan los representantes del empresariado pone en tela de juicio el que supuestamente ya estaba en marcha la operación cicatriz, luego de que durante la campaña electoral se intercambiaron fuertes declaraciones entre la iniciativa privada y AMLO. Ante ese panorama, nos comentan, algunos líderes del sector privado están evaluando mejor viajar a Argentina, a la firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en donde el presidente Enrique Peña Nieto se verá por última vez con Donald Trump.

Urzúa y su as bajo la manga

A unos días de convertirse en secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), un as bajo la manga tenía Carlos Urzúa, cuando apareció en conferencia de prensa este lunes para calmar a los mercados. Ya enterado, pero todavía sin poder revelar la aprobación de la línea de crédito flexible del Fondo Monetario Internacional (FMI), tuvo la fuerza necesaria para hablar con toda confianza de los sólidos fundamentales de la economía, pese a las noticias “un poquito traumáticas”, como él mismo calificó la reacción de los mercados ante iniciativas “sin pies ni cabeza” que se dan a conocer en el Congreso de la Unión. Nos dicen que, a partir de ahora, los mercados y la comunidad inversionista deben leer entre líneas los mensajes de Urzúa, porque seguramente para obtener el visto bueno del organismo que encabeza Christine Lagarde, se tuvo que revelar el nombre de Gerardo Esquivel como sustituto del subgobernador del Banco de México, Roberto del Cueto.

Hacienda: concierto entre cuates

Nos reportan que el tradicional concierto de fin de año que organiza la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para todos sus empleados en Palacio Nacional contó en esta ocasión con dos invitados especiales. Nos dicen que el actual responsable de las finanzas públicas, José Antonio González Anaya, y sus amigos que también fueron titulares de la SHCP, José Antonio Meade y Ernesto Cordero, asistieron al último concierto del sexenio, y a unos días de que termine la presente administración. Nos cuentan que fue el mismo Cordero quien difundió en redes sociales una foto en la que aparecen los tres amigos rodeados de nochebuenas a punto de disfrutar el concierto navideño a cargo de la Orquesta Sinfónica. Para llevar a cabo el evento, nos dicen que Palacio Nacional estuvo cerrado al público en general.

Pese a todo, avanza blockchain

Nos cuentan que hoy se dan a conocer los detalles de la Asociación Mexicana de Blockchain, en medio de los avances que hay en el país para regular a las empresas fintech por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, de Bernardo González, pero también ante el mal año que han tenido las criptomonedas, particularmente el bitcoin. Nos platican que firmas como Bitso, GBM, Volabit y Biva darán el banderazo de salida a esta asociación, que busca aprovechar una de las tecnologías más usadas en el mundo para transferencias y disminución de costos y tiempos en operaciones, considerada por muchos como el medio por donde se usará y enviará dinero tanto por instituciones financieras, como por parte de cualquier persona. Nos dicen que las empresas tecnológicas mexicanas apuestan fuerte al uso del blockchain; sin embargo, se enfrentan al reto de explicar sus beneficios a la población, en un país que se resiste a dejar de utilizar el efectivo como el principal medio de pago y que aún desconfía de las operaciones electrónicas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses