El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) elaboró una guía para seguir los pasos apropiados para la investigación, identificación, incautación y decomiso de activos virtuales. El trabajo tiene como objetivo dotar a las autoridades de orden público de herramientas adicionales para la recuperación de activos delictivos y la cooperación internacional en esa materia.

Se espera contribuir a fortalecer las capacidades de las autoridades para la realización de solicitudes, investigación e identificación de activos virtuales, y mejorar su desempeño en el tratamiento de una problemática que adquirió una relevancia preponderante.

Esta guía se desarrolló conforme a las conclusiones, recomendaciones y prioridades trazadas por los puntos de contacto en la XVII Reunión General de Puntos de Contacto.

El trabajo se elaboró al tiempo que Gafilat admitió como miembro a El Salvador, que desde hace dos meses fue el primer país que adoptó el bitcoin como moneda de curso legal.

La criptomoneda cerró el viernes pasado cotizando en 41 mil 518 dólares por unidad y significó su menor precio en más de tres meses, desde el pasado 28 de septiembre, cuando se intercambió en 41 mil 64 dólares, de acuerdo con Investing.

En julio pasado inició formalmente el proceso de ingreso de El Salvador como miembro de pleno de derecho de este grupo. Sin embargo, fue en la reunión XLIV del Pleno de Representantes de diciembre de 2021, cuando se aprobó su incorporación al organismo, con el objetivo de seguir fortaleciendo a la región en el combate y prevención del lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

El proceso de incorporación como miembros se completó con la adhesión del país al Memorando de Entendimiento entre los Estados miembros del Gafilat, que fue suscripto por el fiscal general de El Salvador, Rodolfo Antonio Delgado.

Con el ingreso de El Salvador al organismo, el país estará sujeto al proceso de evaluación mutua. El Gafilat dará inicio formalmente al proceso de evaluación con la visita de preevaluación que se tiene programada a El Salvador para mayo de 2023, y concluirá en julio de 2024.

Gafilat comenzó la cuarta ronda de evaluaciones mutuas del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi) en 2014.

A la fecha se han evaluado 12 países del Gafilat y revisa los procesos de evaluación y los resultados con el fin de identificar mecanismos que permitan fortalecer la efectividad de los sistemas antilavado.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses