Si uno de tus propósitos de 2024 es evitar gastar de más, debes poner la lupa en los gastos hormiga de la era digital. Este tipo de desembolso tiene características muy bien detalladas. Son pagos que realizamos por bienes y servicios que se utilizan a diario.

Como buen gasto hormiga, es fácil caer en sus garras, pues son erogaciones tan pequeñas que no se notan al principio, pero al final de la quincena, sumadas, pueden llevarse una significativa parte de nuestro dinero.

También se conocen como los gastos hormiga de las telecomunicaciones, pues tienen que ver con la telefonía celular, televisión restringida, internet y servicios de streaming.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advierte que, si nos dejamos llevar por la moda, para estar con las más recientes innovaciones tecnológicas, es fácil perder de vista el verdadero uso que le damos a los servicios contratados y caer en gastos innecesarios.

Revisa tu consumo de telefonía

La Profeco explica que es común caer en este tipo de gastos al contratar un plan de telefonía celular o tener un plan en prepago si no se conocen los hábitos de consumo. Recomienda que, antes de vincularnos con alguna compañía, hay que estudiar si se hará un uso amplio al servicio. En la actualidad, los proveedores ofrecen llamadas ilimitadas y una cierta medida de megas de datos para acceder a internet, así como mensajes SMS.

Si no revisamos nuestro consumo podremos adquirir un plan atractivo, con un precio elevado por un servicio al que nunca lograrás sacarle todo el jugo, obligándote a pagar por el periodo que dure el contrato.

Si se trata de un celular de prepago, debemos considerar que, hacer múltiples recargas te puede hacer gastar cantidades fuertes de dinero. Por ejemplo, si realizas una recarga cada cuatro días de 50 pesos, al final de este año bisiesto vas a gastar un total de 4 mil 575 pesos, por lo que es probable que mejor te convenga un plan anual.

Otra fuga de dinero es hacer un mal uso de internet en el celular, debido a que el gasto de tus megas puede subir por el uso directo que les des o bien mantener aplicaciones funcionando y que consuman tus datos, provocando que tus megas contratados o tu recarga se diluyan.

Ahorra con elstreaming

Una infografía elaborada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y retomada por el Museo Interactivo de Economía (Mide) indica que las plataformas preferidas por los mexicanos el año pasado fueron Netflix, Disney+, HBO Max y Amazon Prime Video.

La Condusef recomienda que antes de contratar algún servicio de streaming consideres tus necesidades y reflexiona si harás uso de toda la plataforma y los contenidos que incluye.

Además, es necesario comparar precios y seleccionar la que mejor se ajuste a tu presupuesto. Y, sin duda, al hacer un esfuerzo por pagar de manera anual la suscripción, muchas de ellas ofrecen “meses gratis”.

¿Necesitas TV por cable?

De acuerdo con la plataforma Statista, la televisión en México es el segundo servicio de telecomunicaciones con la mayor tasa de adopción. Al igual que la telefonía, se estima que más de 90% de los hogares en el país accede a los canales abiertos de televisión, aunque únicamente 29% consume televisión restringida o de paga.

En este caso, es clásico que, al contratar un paquete de este tipo, como usuarios nos dejemos llevar por la cantidad de canales, cuando de antemano sabemos que sólo veremos unos pocos. Y si además le sumamos “pagos por evento” como conciertos, películas o eventos deportivos, la cantidad a pagar al mes aumentará.

La recomendación aquí es analizar el consumo de televisión y contratar un servicio ajustado a tus preferencias y capacidad de pago, evitando además un consumo alto de pagos por evento.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses