Las presidenciales no están influyendo en las perspectivas económicas planteadas, aseguró la y Crédito Público (SHCP).

Sólo habría volatilidad en los mercados financieros en respuesta de alguna declaración de impacto, consideró.

“Del lado financiero es el primer afectado, pero eso es un tema de volatilidad más que estructural (de la economía), puntualizó el economista en jefe de la SHCP, Rodrigo Mariscal Paredes.

Luego de su exposición en la Cátedra SHCP organizada por la Facultad de Economía, fue cuestionado sobre si el proceso electoral tiene algún efecto sobre las expectativas económicas.

"No consideran las elecciones porque es muy difícil modelar o anticipar cómo las elecciones pueden afectar la actividad económica, en particular este año es mucho más característico porque coinciden con las elecciones en Estados Unidos”, explicó.

Generalmente los procesos electorales son de distinta naturaleza, precisó, y dependiendo de cómo se lleven las campañas y las declaraciones de los candidatos, puedan afectar.

“A veces cuando hay una declaración muy fuerte o una intensión muy fuerte que tiene que ver con un impacto en la política económica, pues sí podría afectar las decisiones de algunos agentes económicos”, estimó.

Pero en general, reiteró que las elecciones son eso: “Un proceso de transición en donde habrá muchas declaraciones y esas pueden generar afectaciones”.

Lee también

Elecciones. Foto: Oficial
Elecciones. Foto: Oficial

Sin embargo, aclaró que no necesariamente se van a ver reflejadas en acciones de política pública, quizá al siguiente año.

Rodrigo Mariscal, rechazó una vez más que la deuda y las finanzas públicas estén en una situación de vulnerabilidad como algunos analistas lo están asegurando.

“No deberían de preocuparse por este déficit del 5.9% del PIB”, será de una sola vez expresó el titular de la Unidad de Planeación Económica.

Aseguró que ese saldo negativo en las finanzas del país no está presionando a la inflación.

Sostuvo que México no tiene un problema fiscal ni de deuda, ya que las finanzas públicas tienen una situación estable, ni están en riesgo ante algún choque, incluso de gran magnitud.

Ponderó que México está aprovechando ese espacio fiscal que tiene y que no utilizó durante la pandemia como lo hicieron otros países que hoy están emproblemados.

También le preguntaron sobre la reforma fiscal, a lo que contestó que eso tendría que analizarlo el próximo gobierno, pero en su opinión, aún hay margen de maniobra para sacarle jugo a la eficiencia recaudatoria.



Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses