El director general de , Marcos Ramírez, previó que el proceso electoral de 2024 en México tenga un bajo impacto en la actividad económica del país, en un contexto donde la demanda crediticia por parte de los clientes se mantiene con crecimientos.

“En cada sexenio siempre pasa lo mismo, siempre está la incertidumbre del último año y qué pasará, y siempre pasa lo mismo: el país y la demanda sigue, los clientes están ahí. Estamos haciendo todo para prepararnos para lo que sigue”, dijo.

En conferencia sobre los resultados financieros del grupo al cierre de 2023, Ramírez dijo que se espera una a gobierno, situación normal ante el cambio de administración que ocurre cada seis años.

Lee también:

“Todos los sexenios son así. Los conocemos, se estabiliza y el próximo año arrancan otra vez los créditos. No es en general, depende de qué gobierno es y cuál es su circunstancia electoral, pero en general va a pasar en todas las carteras de gobierno de los bancos”, añadió.

De acuerdo con Banorte, la cartera de crédito a gobierno está compuesta por el crédito directo a entidades federales, con una parte destinada a CFE y Pemex.

“Lo único que puede cambiar el próximo año es el crédito de corto plazo. Son generalmente créditos soportados con participaciones generales y créditos de un año. La variación es poca. Los estados que tienen cambio de administración durante este año han venido liquidando sus créditos de corto plazo, su deuda es baja. A marzo y abril deberán estar liquidando sus créditos a corto plazo, con lo que el impacto es muy bajo”, dijo el director de gobierno de Banorte, Carlos Martínez.

La institución financiera detalló que este año invertirá unos 10 mil millones de pesos en sucursales y tecnología, además de que el próximo 29 de enero lanzará su banco digital Bineo, para el cual mantiene una meta de alcanzar de 2 a 3 millones de clientes en 5 años.

Lee también:

Crece 15% utilidad de Banorte en 2023

Al cierre de 2023, Grupo Financiero Banorte reportó ganancias por 52 mil 418 millones de pesos, un crecimiento de 15% respecto del año previo.

De acuerdo con sus estados financieros al cuarto trimestre de 2023, su cartera total de crédito alcanzó un billón 28 mil 849 millones de pesos, con un crecimiento anual de 12%.

Según la firma financiera, en 2023 registró crecimientos anuales en sus carteras de crédito, al consumo 15%, en el segmento corporativo de 21% y comercial de 10 por ciento.

En el detalle, el crédito automotriz subió 32% ante la normalización del mercado después de la falta de unidades ocurrida en 2022, en tanto, las tarjetas de crédito crecieron 29%, mientras que el crédito hipotecario subió 12% y el de nómina aumentó 11 por ciento.

Por su parte, el índice de morosidad se mantuvo en 1.04%, uno de los más bajos de la banca.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rtd/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses