Nos dicen que es otra mujer quien sustituirá a Margarita Ríos-Farjat como jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Nos cuentan que en reconocimiento al trabajo que ha hecho la Oficial Mayor de la Secretaría de Hacienda, Raquel Buenrostro, el presidente Andrés Manuel López Obrador le pidió ser la titular del órgano recaudador de impuestos. Además, en lugar de Buenrostro quedará Talía Lagunes. El nombramiento deberá ser enviado a la Comisión Permanente que sesiona en San Lázaro, y ésta a su vez lo remitirá a la Tercera Comisión de Trabajo, que ve los asuntos de Hacienda y que preside el senador de Morena, Primo Dothé Mata. Por lo pronto, nos adelantan que hoy el titular de Hacienda, Arturo Herrera, presenta un caso de éxito de la reforma en contra de las empresas fantasma que logró el procurador Fiscal, Carlos Romero, con la regularización de un contribuyente que pagó al fisco 2 mil millones de pesos.

Convención bancaria a la vista

En la recta final del año, nos cuentan que quienes ya están preparándose para su próxima convención son los banqueros. Nos reportan que ya se definió el tema central de la 83 Convención Bancaria, la cual llevará como título “Prosperidad para todos en la era digital”. Nos dicen que la Asociación de Bancos de México (ABM), que preside Luis Niño de Rivera, programó para el 12 y 13 de marzo de 2020 la magna reunión en el puerto de Acapulco. Ya desde ahora está girando invitaciones a sus agremiados, convencionistas e interesados para que reserven su lugar anticipadamente. Nos cuentan que sólo falta para convencerlos que la ABM envíe el programa de actividades y de invitados, entre los que seguramente estará el presidente Andrés Manuel López Obrador, así como los titulares de Hacienda y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y el gobernador del Banco de México.

Contra el robo al transporte

Este mes se dio un paso muy importante para combatir el robo al transporte de carga, nos dicen, luego de que el Senado aprobó en lo general y en lo particular el proyecto de decreto que adiciona el artículo 190 Bis a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y un artículo 168 al Código Penal Federal, para prohibir los bloqueadores de señales de telecomunicación, conocidos como jammers. Estos dispositivos bloquean la señal del GPS de los vehículos para que no puedan ser localizados en caso de robo. A partir de ahora, se sanciona con 12 a 15 años de prisión a quien fabrique, comercialice, adquiera, instale, porte u opere dichos dispositivos. La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), que preside Enrique Armando González Muñoz, informó que el robo al transporte de carga creció 168% entre 2012 y 2018. Nos cuentan que cada año, este delito tiene un impacto de 92 mil millones de pesos para varias industrias. Ahora los jammers sólo podrán utilizarse en centros penitenciarios.

Impulso a emprendedoras

Para apoyar los esfuerzos que están en marcha para alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible 2030, el Banco Mundial (BM), que tiene como presidente a David Malpass, organizó una competencia muy original. Esta tiene que ver con las mujeres emprendedoras, y mediante la cual se invita a participar a aquellas que tienen un negocio que esté generando un cambio positivo en su comunidad. Nos explican que en la competencia en línea tendrán que demostrar cómo sus operaciones comerciales como microempresarias están contribuyendo a lograr que se hagan realidad algunos de los objetivos como erradicar la pobreza. Las ganadoras recibirán capacitación en liderazgo y tutoría, y serán invitadas especiales del BM y del Fondo Monetario Internacional en las reuniones de primavera de ambos organismos en 2020. Entre los requisitos es tener una empresa con antigüedad de tres años y contar al menos con nueve empleados.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses