Atender el deterioro del medio ambiente , derivado de diversos factores, como son los desechos, la deforestación, las emisiones de humo y la pérdida de recursos no renovables, implica un gran reto para las empresas que buscan reducir su huella ambiental y coadyuvar a un desarrollo sostenible .

Un proyecto sustentable tiene que cumplir con tres ejes: Viable económicamente, social y ambientalmente, destaca Alejandra Vázquez Langle, Directora Global de Sustentabilidad de Grupo Bimbo.

Con el firme propósito, desde hace más de 70 años, de ser una empresa sustentable, altamente productiva y plenamente humana, Bimbo invierte en soluciones innovadoras y acciones en favor del planeta , subraya la directiva en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente .

El camino de una empresa verde y rentable
El camino de una empresa verde y rentable

Foto: Cortesía 

Para lograr un manejo eficaz y responsable de los recursos naturales, la panificadora más grande del mundo cuenta con una iniciativa de Sustentabilidad, basada en cuatro pilares: Huella de carbono, Reducción de huella hídrica, Manejo integral de residuos y Capital natural, señala Vázquez Langle.

Uno de los principales retos de la compañía, agrega la directiva, es alcanzar los compromisos que tiene a nivel internacional, entre ellos el que todas sus operaciones en cinco años (2020-2025) utilicen energía eléctrica renovable , que todos sus empaques sean reciclables o compostables y cero deforestación en la proveeduría.

Innovaciones.

Entre las innovaciones de la empresa panificadora, en el caso de la huella de carbono, se encuentra el uso de energías renovables, como los techos fotovoltaicos o solares, que permiten tener parte del suministro de la energía eléctrica en sus plantas, a través de la energía generada en el propio sitio.

Así, el uso de energías renovables representa un ejercicio responsable de los recursos. En el 2015 se espera tener el 100% de energía renovable en todas las operaciones que requieren energía eléctrica, explica la directiva.

Para el manejo integral de residuos, comenta que se trabaja en el uso de empaques biodegradables. Se cuenta con estrategias de reducción de calibres en los empaques, reciclaje en sus operaciones para una meta de cero residuos a relleno sanitario y se incentiva al mercado post consumo, mediante alianzas de reciclaje.

En el tema del agua, hay innovación en las plantas de tratamiento de menor tamaño y mayor eficiencia “estamos probando membranas de ultrafiltración y más tecnologías que les permite tener una mejor calidad de agua en la descarga, mayor posibilidad de reúso y en menor espacio y menor costo”, puntualiza.

Además, destaca el uso de nuevas tecnologías en vehículos de transportación primaria y secundaria, desde combustibles alternos como son gas natural, etanol, gas LP, como el uso de energía eléctrica en la transportación.

“En algunas zonas de la Ciudad de México y otras localidades circulan nuestros transportes con energía eléctrica”, resalta la directiva.

En la parte de capital natural, la compañía cuenta con una política global de agricultura sustentable.

Todas estas estrategias, resume Vázquez Langle, están enfocadas a reducir la huella ambiental como compañía en toda la cadena de valor, desde la proveeduría hasta la venta.

Con ello, “contribuimos a la parte social, ambiental y económica de las localidades en donde operamos, es decir, somos más eficientes en el uso de recursos, generamos menos impactos y trabajamos en conjunto con la comunidad para cumplir nuestra metas”, puntualiza.

rmlgv/ml

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses