Economía

Tres sectores, vulnerables a cambios en el TLCAN

Rubros automotriz, textil y fabricación de maquinaria, equipo eléctrico y electrónico, entre los temas críticos

Tres sectores, vulnerables a cambios en el TLCAN
15/01/2018 |02:09
Rubén Migueles
Reportero de la sección CarteraVer perfil

ruben.migueles@eluniversal.com.mx

En la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), las actividades que se estiman más vulnerables a posibles cambios en las reglas del comercio con Estados Unidos son la automotriz, textil y la fabricación de maquinaria y equipo eléctrico, electrónico, de cómputo y comunicación

De acuerdo con un análisis de CitiBanamex, los temas controversiales siguen pendientes, por lo que el efecto del tratado es aún incierto.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

La visión del banco es optimista en cuanto a un cierre exitoso hacia el primer trimestre de 2018, pero consideran un riesgo de 30% que Estados Unidos se retire del tratado.

CitiBanamex propone un índice de vulnerabilidad industrial para identificar cuáles pueden ser los sectores productores de bienes más perjudicados por cambios en tasas arancelarias o no arancelarias.

El indicador se construye a partir de cinco componentes que definen el grado de apertura o integración al comercio internacional de ese sector con Estados Unidos.

Las ramas más vulnerables son las de fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos.

Otro elemento se refiere a la tarifa arancelaria a la que estarán sujetas las exportaciones de México hacia Estados Unidos en caso de que el TLCAN deje de estar vigente.

Las actividades más vulnerables asociadas son las de alimentos, bebidas y tabaco, prendas de vestir y la fabricación de automóviles.

Dado que EU busca reducir el déficit comercial con México, la fabricación de equipo de computación, comunicación, accesorios y aparatos eléctricos y el equipo de transporte pueden convertirse en un objetivo para imponer barreras.

Te recomendamos