Los operadores de servicios de telecomunicaciones afiliados a la Cámara Nacional de lndustria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información ( Canieti ) consideran que la decisión tomada por el IFT genera incertidumbre en el proceso regulatorio, además de contraponerse a las prácticas internacionales.

"La Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), expresa su rechazo ante la reciente decisión del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), sobre el esquema para la transferencia de personal que reduce la independencia entre Telmex-Telnor y las empresas mayoristas".

En un comunicado, la Cámara indica que a diferencia de la figura de sustitución patronal, la prestación de servicios resuelta por el IFT implica la continuidad de un vínculo laboral entre los trabajadores de las empresas mayoristas y Telmex-Telnor, que podrá mantenerse como su verdadero empleador.

Tras la reciente decisión del IFT, se hace patente una vez más la necesidad de que un representante de la industria participe de manera puntual y permanente, en el proceso de separación funcional, tal como lo establecen los estatutos sociales de las empresas mayoristas aprobados por el IFT, en 2018. En su momento, las negociaciones en torno a la separación funcional se llevaron a cabo a puerta cerrada, sin observador independiente alguno.

"Esta resolución se suma a una serie de determinaciones que ha tomado el IFT, que impactarán en la reducción de la asimetría regulatoria entre el agente económico preponderante América Móvil, y el resto de las empresas", destaca la Canieti

Además, las recientes decisiones del regulador preocupan ante la próxima revisión de la efectividad de las medidas de regulación asimétrica y a las siguientes etapas del proceso de separación funcional de Telmex.

rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses