miguel.pallares@eluniversal.com.mx

El corporativo mexicano Grupo Herdez (HERDEZ, por su clave de cotización) anunció una iniciativa junto con la organización civil La Unión del Pueblo Entero de Texas para apoyar a migrantes en Estados Unidos con asesorías legales, servicios de salud y educación.

La forma de cooperación consistirá en que parte de las ventas de la categoría de salsas de Herdez se destinará al apoyo de la Unión. A nivel nacional, Herdez estima que el segmento de salsas envasadas crea ingresos por más de mil millones de pesos y crece más de 10% anual.

Según Nielsen e ISCAM, firmas especializadas en investigación de mercados citadas por Herdez, en los últimos 12 meses al cierre de abril de 2018, el corporativo mexicano ostenta una participación de 40% en la categoría de salsas y su ventaja frente al competidor más cercano es de 15 puntos porcentuales.

“La vulnerabilidad que viven los migrantes en EU es algo que se ha incrementado, se ha vuelto complejo con el cumplimiento de promesas de deportaciones masivas y el muro fronterizo; Herdez es un grupo con más de 100 años en México y que ha construido el negocio con el apoyo de estos mexicanos”, dijo Zemelli García, gerente de Herdez.

En entrevista con EL UNIVERSAL, junto con Tania Chávez, estratega de La Unión del Pueblo Entero, García explicó que la empresa quiere ser un portavoz de los migrantes y el trabajo con la asociación busca sumar esfuerzos para dar un porcentaje de las ventas a esta causa.

“Estamos alarmados porque sólo 6% de los migrantes en Estados Unidos terminan la universidad y sólo 10% de las personas tienen acceso a servicios de salud. En asesoría legal, México busca darle a la gente lo que necesita”, añadió la ejecutiva.

Para Chávez, “es importante que organizaciones como Herdez se unan a la causa de defender nuestros derechos, de ser nuestro portavoz y pedir que nos respeten por el solo hecho de ser personas”.

“Sería importante que otras compañías vieran el liderazgo de Herdez. Los mexicanos en EU ahora tienen la necesidad de sentirse apoyados, sobre todo los mexicanos, y sabemos que muchos mexicanos están mandando remesas para apoyar a sus familias”, indicó.

Según La Unión del Pueblo Entero, en Estados Unidos hay más de 11 millones de indocumentados, de los cuales 50% son mexicanos. La asociación apoya a 26 mil personas cada año y se ubica en Texas, a casi 40 minutos de suelo mexicano.

“Independiente del estatus migratorio, a nivel nacional hay 34.6 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos y 42% ha vivido ahí por más de 20 años, y hay 3.8 millones de mexicanos sin acceso a servicios de salud”, dijo Chávez.

Herdez descartó tener alguna consecuencia negativa en Estados Unidos por su iniciativa, pues estas acciones se realizan con apego y respeto a las leyes del vecino país.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses