cartera@eluniversal.com.mx

Es una buena época para los establecimientos productores de bienes y servicios turísticos en México, ante la depreciación del peso frente al dólar y la incertidumbre que hay en otros sectores por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), dijo Enrique de la Madrid, secretario de Turismo.

Al finalizar la inauguración de la “Rueda de Negocios del Sector Textil-Confección” del programa “Conéctate al Turismo”, habló de la necesidad de aprovechar la paridad cambiaria actual, la cual se puede mantener en los siguientes meses por el aumento de las tasas de interés en Estados Unidos.

Ayer, el dólar se cotizó en 20.85 pesos en ventanillas de CitiBanamex. La divisa ha subido 60 centavos desde que inició este mes.

El secretario expuso que, en ocasiones anteriores, la depreciación del peso ha sido un incentivo para que los viajeros internacionales visiten México, al mismo tiempo que ha representado un aliciente para que los mexicanos viajen por el país, en lugar de ir al extranjero ante la subida del dólar.

Datos del Banco de México (Banxico) indican que los viajeros internacionales gastaron 8 mil 8 millones de dólares en el país entre enero y abril de este año, mientras que los mexicanos desembolsaron 3 mil 511 millones en el extranjero. En ambos casos, significa un máximo histórico para un periodo similar.

La Sectur organizó la 15a rueda de negocios entre los sectores turismo y textil, la cual vinculó a los respectivos empresariados y los sumó al programa “Conéctate al Turismo”, cuyo propósito es sustituir importaciones de bienes y servicios de la industria turística por proveeduría de pequeñas y medianas empresas mexicanas.

El evento contó con la participación de Pablo Azcárraga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), quien aseguró que los empresarios turísticos han conversado con todos los candidatos presidenciales para proponerles ajustes que eleven la competitividad de México.

Estimó que el país puede captar hasta una derrama económica de 43 mil millones de dólares por turismo internacional en los siguientes seis años, tras recibir 21 mil millones en 2017, lo que superaría los ingresos por remesas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses